San Juan ya cuenta con la primera estación de carga solar para vehículos eléctricos

12 diciembre, 2019

Producto de un convenio entre el CONICET, el Instituto de Energía Eléctrica (IEE, CONICET-UNSJ) y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación se inauguró en la ciudad de San Juan la primera estación de carga para vehículos eléctricos de carácter autónomo, es decir, no abastecida a través de la red de energía eléctrica.

La nueva estación utiliza energía proveniente de la luz solar y, a través paneles fotovoltaicos, la convierte en energía eléctrica que luego se almacena en baterías para poder ser usada tanto de día como de noche e incluso en días nublados de baja radiación. Está orientada hacia el norte con una inclinación aproximada de 31 grados, que es la ubicación óptima para que pueda tomar la mayor parte de energía solar durante todo el año.

La terminal ubicada en la puerta del IEE, frente al Parque de Mayo, una zona neurálgica de la ciudad de San Juan, y no sólo permitirá cargar vehículos -como motos, monopatines y bicicletas eléctricas– sino también teléfonos celulares y computadoras portátiles.

Si bien en el mundo existen varias estaciones de carga para vehículos eléctricos, sobre todo en Japón, Estados Unidos y Europa, la mayor parte de ellas están conectadas a la red de corriente eléctrica. Son muy pocas las que funcionan a partir de energía solar fotovoltaica; de hecho es una de las primeras de este tipo para toda América Latina.

“La idea nace de la necesidad de cuidar el medioambiente de la liberación de gases de efecto invernadero. La estación se mimetiza con la naturaleza incluso desde su aspecto visual dado que los paneles solares tienen la forma de una hoja grande de mora, un árbol típico de San Juan”, comentó Marcelo Molina, coordinador del proyecto, investigador del CONICET y director del IEE.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 5 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por