Se afianza el rebote de la actvidad

Registró una suba de 0,2% respecto al mes de septiembre.

27 noviembre, 2024

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” informó que Índice General de Actividad (IGA-OJF), concluyó en octubre el nivel general de actividad registró una caída de 0,3% interanual.

A partir de este dato, acumula, para los primeros diez meses del año, una contracción de 4,7%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 0,2% respecto al mes precedente.

El trabajo indica que la actividad económica “logró anotar un nuevo avance mensual en octubre, creciendo 0,2% respecto de septiembre y 4,1% al comparar con el punto más bajo alcanzado en marzo”.

Agrega que, a su vez, “en la medición anual quedó en el décimo mes a un paso de superar el nivel exhibido hace un año, con una merma de 0,3%, que deja el acumulado del año con una baja de 4,7%. Entre los sectores, la caída anual se explica casi exclusivamente por la menor actividad en la construcción, ya que los otros dos sectores que retrasaron a la actividad durante 2024, el comercio y la industria, lograron pasar a cifras positivas en octubre”.
“Hacia adelante deberíamos ver una continuación de la actual tendencia al alza. La recuperación de los salarios en un contexto de fuerte desaceleración de la inflación ayudará a recomponer la demanda interna, de la mano del crecimiento del crédito al consumo”, concluyeron los analistas.

Sectores

Agricultura y ganadería registró durante octubre un avance de 11,2%, acumulando para los diez meses en análisis una suba de 39,0%. Con cifras más modestas a las del segundo trimestre, el agro sigue creciendo (+16,6%), mientras que la ganadería (+6,7%) logró anotar un crecimiento anual por segundo mes consecutivo luego de nueve meses de caídas, siempre en la medición interanual.

Por su parte, la Industria Manufacturera mostró en octubre una expansión de 1,4% en la comparación anual, cortando con 16 meses consecutivos de caídas. Luego de la expansión observada en septiembre, la medición sin estacionalidad anotó una baja de 0,5% mensual en octubre, siguiendo con una marcha volátil de la actividad industrial. Entre los sectores la evolución es heterogénea, con el crecimiento anual sostenido en su mayor parte por la actividad en los molinos aceiteros, que se expandió 110,2% de forma anual, y en menor medida por la actividad en refinerías (+12,4% i.a.). La otra cara de la moneda es la producción de minerales no metálicos (-21,1% i.a.), industria que provee insumos a la construcción y que presentó caídas anuales de dos dígitos durante todos los meses transcurridos de 2024.

Electricidad, gas y agua, el sector vinculado a los servicios públicos, anotó durante octubre
una suba de 0,4% anual, acumulando para los diez meses transcurridos una mejora de 1,2%.
Luego de registrar una caída en la demanda de septiembre, para el décimo mes Cammesa
informó un avance de 2,1% anual, vinculado según lo informado a la temperatura, aunque la
generación mostró una baja de 0,4%.

Finalmente, Minas y Canteras, con reportes de producción récord provenientes de Vaca Muerta, anotó en octubre una expansión de 8,0%, acumulando para los diez mes del año una
suba de 6,8%. En detalle, estimamos para la producción de petróleo crudo un aumento anual
de 12,8%, y una suba de 5,0% para la producción de gas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 1 día
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 5 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por