Se inaugura mañana en Buenos Aires el IV encuentro internacional de la Industria Naval

7 abril, 2014

Simultáneamente tendrá lugar la Primera  Convención Hemisférica de Dragado y Balizamiento de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA

Con la organización de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) desde mañana y hasta el 10 de abril se realizará la cuarta edición del ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA INDUSTRIA NAVAL- EINAVAL 2014, único evento en su tipo realizado en el país, que se desarrollará en el auditorio San Agustín de la Universidad Católica Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires.

Entendiendo a la Industria Naval toda como un sector estratégico y competitivo, generador genuino de fuentes laborales y de valor agregado a través de la integración de su cadena de valor directa (astilleros, talleres y proveedores navales), y de su interrelación con los eslabones que integran la cadena productiva y de servicios portuaria, logística, armatorial, marítimo-fluvial y metalmecánica, EINAVAL desde su primera edición (2009), es el punto de encuentro elegido por empresarios, inversores, directores, gerentes, técnicos, fabricantes, representantes, distribuidores, consultores, profesionales, académicos, docentes, estudiantes, compradores y vendedores, vinculados al sector de la industria naval, puertos, petróleo, empresas de navegación marítimo-fluvial, logística, periodismo especializado, etc.

Representantes de gobiernos, legisladores e instituciones públicas y privadas de Latinoamérica también estarán presentes.

I Convención Hemisférica de Dragado y Balizamiento

La Comisión Interamericana de Puertos (CIP) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), tiene por finalidad servir de foro interamericano permanente de los Estados Miembros, para el fortalecimiento de la cooperación hemisférica y el desarrollo del sector portuario, con la participación y colaboración activa del sector privado.

El crecimiento del tráfico marítimo ha traído aparejado el incremento del tamaño de las naves que llegan a los puertos de América. Frente a esta realidad, muchos puertos han encarado ambiciosos proyectos con fuertes inversiones en dragado para ajustar los puertos a las profundidades que requieren los nuevos navíos.

La Comisión Interamericana de Puertos de la OEA quiere jugar un papel para el conocimiento de estas obras que se están desarrollando en muchos de sus puertos Por esa razón convoca a la I Reunión Hemisférica sobre tareas de dragado y balizamiento. Allí habrá una excelente oportunidad de reunir en un mismo sitio a los entes públicos que administran los puertos en el continente con las distintas empresas que tienen a su cargo las obras de profundización. Dichas empresas expondrán sobre los trabajos en curso tanto en su aspecto técnico como de los beneficios que recibirán los distintos puertos tras la finalización de las respectivas obras.

Por ejemplo podrán conocerse allí en detalle las obras de dragado en el nuevo Canal de Panamá , la hidrovía del rió Paraná y Uruguay y la profundización de la vía navegables del Rio Paraná de Santa Fe al norte, en Argentina , la continuación del dragado del canal Martín García en Uruguay y el acceso al puerto de El Callao en Perú, entre otros.

La I Convención Hemisférica de Dragado y Balizamiento se realizará en Buenos Aires, Argentina los días 8, 9 y 10 de abril de 2014 y será una oportunidad para adentrarse en la actualidad y perspectivas de esta importante actividad que garantiza el futuro crecimiento de los puertos.

Programa

El programa del evento fue preparado por la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de la Nación Argentina, en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA.

Las principales obras de dragado de América serán presentadas en el desarrollo del programa y así también la perspectiva de las empresas que realizan este tipo de tareas.

Participarán representantes de los Estados Miembros del Comité Ejecutivo y los demás Estados Miembros de la OEA y Estados observadores permanentes ante la OEA, de organismos internacionales e invitados.

Tanto los epresentantes de los Estados Miembros de la OEA y observadores permanentes ante la OEA deberán registrarse en forma gratuita mediante nota de acreditación dirigida a la Secretaría de la reunión de la CIP/OEA.  También se podrán registrar a partir de las 08.30 horas del martes 8 de abril de 2014 en la sede de la reunión. Adicionalmente, todo representante deberá llenar la hoja de registro adjunta y enviarla a la Secretaría.

Los representantes de organismos internacionales deberán registrarse mediante nota de acreditación de su organismo dirigida a la Secretaría de la reunión de la CIP/OEA. Su registro es gratuito. También se podrán registrar a partir de las 08.30 horas del Martes 8 de abril de 2014 en la sede de la reunión. Adicionalmente deberán llenar la hoja de registro adjunta y enviarla a la Secretaría.

Los Invitados Especiales, es decir aquellos expositores, auspiciadores y miembros asociados de los Comités Técnicos Consultivos, se registrarán mediante comunicación escrita o electrónica, en respuesta a la invitación extendida por la Secretaría de la reunión de la CIP/OEA y teniendo como fecha de cierre el 7 de abril de 2014.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 12 horas
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 3 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 4 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 4 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por