Se inauguró un muelle en el Puerto de Montevideo

13 febrero, 2015

Estuvo presente el presidente José Mujica. La terminal marítima tendrá mayor capacidad y será más competitiva. Podrá operar con más buques a la vez y de mayor calado.

El presidente José Mujica participó en la inauguración del Muelle ‘C’ en el Puerto de Montevideo. Una de las obras más importantes del último medio siglo en nuestra principal terminal marítima, según dijo el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz.

Se trata de un muelle de 366 metros de largo que se prolonga en una explanada de tres hectáreas. Ahora le suma dos nuevos atraques al puerto y, para barcos de mayor calado.

“Es una herramienta para poder desarrollar la gestión. Una herramienta para que el país productivo no pare”, aseguró Díaz. La obra construida por la empresa Saceem para la ANP facilitará el comercio exterior y la competitividad del puerto como terminal de trasbordo.

Hasta ahora el puerto sólo podía recibir hasta dos cruceros al mismo tiempo, por falta de espacio. Con este nuevo muelle, podrán ser tres.

Los cruceros tienen prioridad de atraque; seguidos por los containeros, los graneleros y los buques de carga general.

Algunas prestaciones se iniciarán dentro de unos meses. Por ejemplo, el dragado a 12 metros, ahora es de 10, se iniciará cuando termine la temporada de playas, para no afectarla.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 1 mes
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 2 meses
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 2 meses
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 2 meses
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 10 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 10 meses
Por