Se pondrá en órbita el satélite argentino SAOCOM 1A

30 septiembre, 2018

Con motivo del próximo lanzamiento, se llevará a cabo “La Noche Espacial”, con actividades vinculadas con la temática en el Polo Científico Tecnológico de Palermo.

En el marco del Plan Espacial Nacional, se lanzará y pondrá en órbita el Satélite Argentino de Observación con Microondas SAOCOM 1A. Para celebrar la ocasión, la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación abrirá las puertas del Centro Cultural de la Ciencia C3 la noche del sábado 6 de octubre con actividades para toda la familia relacionadas con la temática espacial, para luego compartir la transmisión en directo del lanzamiento desde Estados Unidos.

Para compartir este momento trascendental, la Secretaría ofrecerá la “Noche Espacial” en el C3, con propuestas que  incluirán juegos de trivias y ping pong de preguntas sobre la actividad espacial, con sorteo de premios; demostraciones del software desarrollado por la CONAE para trabajar con imágenes satelitales, charlas a cargo de profesionales del sector espacial argentino y mesas temáticas para conocer cómo la tecnología espacial está presente en nuestras vidas.  Además se podrá explorar el satélite SAOCOM 1A por dentro, mirando con lupas y microscopios modelos de dispositivos que lleva abordo, y experimentar mediante un instrumento denominado radiómetro cómo “ven” los satélites desde el espacio.

La “Noche Espacial” culminará con la transmisión del lanzamiento del satélite argentino de observación de la Tierra SAOCOM 1A, con el cohete Falcon 9 Block 5 de la empresa SpaceX, desde la Base Vandenberg ubicada en Santa Bárbara (California – EEUU).

La puesta en órbita del SAOCOM 1A coincide con la Semana Mundial del Espacio, que celebra todos los años –entre el 4 y el 10 de octubre– las contribuciones de la actividad aeroespacial en beneficio de la calidad de vida de las personas. Sancionada en 1999 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la fecha conmemora el lanzamiento del Sputnik, el primer satélite artificial de la Tierra, en  1957.

Sobre SAOCOM 1A

El satélite fue desarrollado y fabricado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), junto con organismos y empresas como la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), VENG, INVAP (contratista principal del proyecto), con participación de empresas de tecnología,  instituciones del sistema científico-tecnológico del país y la colaboración de la Agencia Espacial Italiana (ASI). Los satélites SAOCOM fueron especialmente diseñados para detectar la humedad del suelo y obtener información de la superficie terrestre en cualquier condición meteorológica u hora del día, capacidad que los hace particularmente útiles para gestión de emergencias y aplicaciones en agricultura, hidrología y medioambiente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 5 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por