Se realizan tareas de mantenimiento del dragado frente al puerto de Concepción del Uruguay

Inversión estratégica para el desarrollo portuario y económico a largo plazo.

27 marzo, 2024

Durante esta semana, el puerto de Concepción del Uruguay ha sido el escenario de una importante operación de dragado de mantenimiento, fundamental para garantizar la seguridad de la navegación en la zona. La draga “Niña”, operada por la empresa belga Jan De Nul, ha sido la encargada de llevar a cabo estas tareas esenciales.

Desde 2018, Jan De Nul ha estado a cargo del mantenimiento del canal de navegación del río Uruguay, comenzando con el dragado de apertura que marcó el inicio de esta importante labor. La nueva operación de mantenimiento realizada esta semana abarca el canal de acceso al puerto, la rada interior donde se maniobran los buques de gran tamaño, y el riacho Itapé.

Estas labores no solo aseguran una navegación segura para los buques de ultramar que llegan al puerto, sino que también son clave para mantener el alto nivel de actividad que Concepción del Uruguay ha experimentado en los últimos años. Este intenso movimiento portuario ha generado más de 400 puestos de trabajo en cada embarque, beneficiando a productores y exportadores de toda la región.

Puntos estratégicos de intervención

default

Durante esta semana, las operaciones se concentraron en diversos puntos estratégicos del puerto, incluyendo los muelles 3 y 4 en el extremo norte del predio portuario, así como los muelles 14, 15 y 16 bis dedicados a contenedores y cargas generales. Además, se trabajó en la zona sur, frente a los muelles destinados a la carga de graneles y combustibles.

Este trabajo de mantenimiento se lleva a cabo en cumplimiento del contrato firmado el 21 de diciembre de 2022 con la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). Este contrato adjudica el Dragado de Mantenimiento en el Río Uruguay entre el Km 0 y el Km 187,1 a 23 pies de navegación (25 pies de profundidad), incluyendo el canal de acceso al Puerto de Concepción del Uruguay, y entre el km 187,1 y el km 207,8, Puerto de Paysandú, a 17 pies de navegación (19 pies de profundidad).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 1 día
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 3 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 1 semana
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por