Se realizará en agosto la “Primera Exposición Nacional de Parques Industriales”

Organizada por IPA y APIA tendrá lugar en la Rural de Palermo.

Por

27 julio, 2023

Industriales PyMEs Argentinos (IPA) y la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), organizan en conjunto la “Primera Exposición Nacional de Parques Industriales”, que se realizará en la Rural de Palermo los días 23, 24 y 25 de agosto. En ese marco, también tendrá lugar el “4to. Congreso Nacional de Consenso del Trabajo y la Producción”. Los interesados pueden acreditarse en forma gratuita a través de la web de la entidad, www.ipa.com.ar.

El encuentro industrial, que despertó una gran expectativa, contempla el desarrollo de más de 40 paneles, debates y la presencia de los candidatos presidenciales que superen las elecciones PASO. Han confirmado su presencia Parques Industriales de todo el país, industrias radicadas en ellos e incluso representantes del exterior.

Se estableció que, al término del Congreso, se redactará un documento con las conclusiones que será entregado a los aspirantes a la presidencia de la Nación que competirán en las elecciones de octubre.

Amplia convocatoria

En diálogo con Ser Industria, el presidente de IPA, Daniel Rosato, explicó que se trata de un evento multisectorial ya que se ha hecho una gran convocatoria con muy buena repercusión. “Estarán presentes las provincias argentinas y sus Parques Industriales, para mostrar sus capacidades y generar vínculos. Este evento ofrece un amplio abanico de oportunidades. Incluye a los sectores político, comercial, industrial. Concurrirán empresas de la talla de YPF y organismos públicos como el ministerio de Ciencia y Tecnología, el INTI, Aduana y AFIP, quienes estarán a disposición de las consultas y demandas de la PyMEs”.

Además, es un espacio del que seguramente se van a generar inversiones, y la posibilidad de establecer relaciones con empresarios del exterior”.

En relación al Congreso del Trabajo y la Producción, sostuvo que “va a contar con la participación de empresarios, PyMEs industriales, secretarios generales de todos los gremios, el sector lácteo, el maderero, la construcción, funcionarios, universidades y organizaciones sociales, entre otros actores de la producción”.  

Rosato agregó que, al término del Congreso se elaborará un documento a los candidatos “a quienes les plantearemos lo que necesitamos para producir, generar puestos de trabajo calificado y crecer. Pero también los invitamos para escuchar sus propuestas. Hasta el momento, en lo que respecta a la industria y las PyMEs, sólo conocemos lo que propone el gobierno nacional y hemos escuchado que va a haber una apertura de la economía, dolarización, recetas que ya vivimos y nos fue mal. La idea es discutir las políticas públicas para que la Argentina pueda seguir creciendo”.

Ronda de negocios

Tras confirmar que habrá 40 paneles y mesas de debate, el empresario anticipó quetambién se va a realizar una Ronda de Negocios Multisectorial organizada por CAME. Participarán diferentes sectores de la industria. Va ser muy importante, porque es una gran oportunidad para las PyMEs que necesitan vender, comprar y hacer negocios.

En ese sentido, subrayó que “nuestro país está en un proceso muy importante de crecimiento y desarrollo que viene de la mano del sector energético: petróleo, gas, litio, minería. Argentina se abrió para que vengan inversores para incrementar estas actividades que el mundo demanda”. Agregó que “ante la desgracia de la guerra entre Rusia y Ucrania, Argentina va a obtener beneficios, podrá exportar energía por más de US$ 25.000 millones desde ahora a los próximos 5 años y al mismo tiempo va a abastecerse de energía. Esto hará posible la llegada de inversiones para generar valor agregado”.

“Hay miles de PyMEs que dan servicio al petróleo y gas, en su mayoría a Vaca Muerta, pero también está la agroindustria, una actividad que tiene mucho para exportar. Todo esto va a estar presente en la Exposición y el Congreso, donde abordaremos temas, como la reforma laboral, como sostener un precio de energía competitivo para competir en el orden internacional, cómo potenciar las PyMEs, y la formación técnica”, añadió.

Asimismo, resaltó que “el gobierno, los sindicatos, los trabajadores y las PyMEs, tenemos que pensar estratégicamente, en formar a las personas que va a demandar la industria. Esto tiene que ver con los miles de planes sociales que hoy existen y se tienen que transformar en puestos en el sector privado Hay que formar y capacitar a esa gente, es un trabajo que tenemos que realizar en conjunto”.

Insumos difundidos

Finalmente, Rosato expresó que, entre las cuestiones a abordar en los debates, se encuentran los precios, los costos, los insumos difundidos, las materias primas. “No olvidemos que tenemos empresas que generan una riqueza importante, fabrican insumos para el país. Esos insumos difundidos son los que las PyMEs necesitamos que se sostengan y tengan precios internacionales”, afirmó.

“Actualmente tenemos insumos difundidos que valen el doble de lo que cuestan en el exterior. Ya estamos enfrentando un problema grande para la producción y nos deja fuera de competitividad. Ese es el camino por el cual tenemos que trabajar e ir para buscar que estos insumos difundidos que se producen en Argentina, con materias primas argentinas, puedan tener precios competitivos a nivel internacional”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 1 día
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 1 día
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 1 semana
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 1 semana
Por