Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

27 marzo, 2025

En febrero de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 2,9% en la comparación interanual (i.a.), implicando un crecimiento desestacionalizado de 0,3% frente al mes de enero, descontando los efectos estacionales habituales del consumo a lo largo del año.

Este indicador refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del comercio y la actividad económica.

De esta forma, el IC arroja en el primer bimestre del año un crecimiento de 3,1% contra el primer bimestre de 2024, marcando una señal optimista para los primeros meses del año. En febrero de 2025 se registró un segundo valor positivo, pero signado por el bajo nivel de comparación del año pasado. A pesar de esto, el índice desestacionalizado muestra un incremento de 0,3% vs enero, lo cual refleja la continuidad en la mejora en el nivel de consumo de los hogares.

Esto se da en un escenario económico en el que la inflación, luego del drástico descenso registrado a lo largo de 2024, atravesó una leve aceleración en febrero, traccionada principalmente por un considerable aumento del precio de la carne. En febrero de 2025 la mensual fue de 2,4%, con una interanual de 66,9% y una acumulada anual de 4,7%.

El trabajo señala que “la estabilidad nominal juega un papel fundamental para estimular la oferta de financiamiento tanto de bienes de consumo masivo como de durables. El ingreso disponible de los hogares mantiene una trayectoria al alza, por encima de los niveles inflacionarios y debiera traccionar positivamente el consumo en los próximos meses“.

El desempeño de la economía argentina y el consumo presentan un comportamiento similar, lo cual se expresa en tasas de variación interanual que, usualmente, se incrementan o reducen en la misma línea. En gran parte del 2024, las i.a. tanto del IC como del EMAE presentaron un comportamiento negativo.

En diciembre, el EMAE registró un avance interanual del 5,5%, cerrando el año con un valor positivo a pesar de que la base de comparación era baja. La serie desestacionalizada, por su parte, mostró un avance de 0,5% con respecto a noviembre, continuando con el crecimiento mes a mes. Este incremento en el indicador de actividad estuvo alineado con lo ocurrido con el IC durante el mismo mes, donde las variaciones mensuales experimentadas mejoraron durante el último mes del año.

Rubros

Al analizar el desempeño de algunos rubros en particular, se observa una dinámica generalizada de crecimiento interanual respecto a los valores de febrero de 2024.

Indumentaria y calzado mostró en el segundo mes del año un crecimiento de 3,3% i.a., con una contribución positiva del 0,2% al avance de 2,9% i.a. del IC. Luego de un proceso de desaceleración de caídas en los meses anteriores, el rubro logró pasara terreno positivo y recuperar terreno respecto al mismo mes del año pasado.

Por otro lado, el capítulo de Transporte y vehículos mostró un crecimiento del 3,7% i.a. en febrero, contribuyendo positivamente en un 0,5% a la variación interanual del IC. El rubro estuvo traccionado por el avance del patentamiento de automóviles, que arrojó una variación interanual de68%.

Recreación y cultura registró en febrero un crecimiento de 5%i.a. (con una contribución positiva de 0,3 p.p. al IC). La continua mejora en el ingreso real traccionó positivamente el gasto en ocio y mejoró considerablemente el rubro.

En cuanto al apartado de Vivienda, alquileres y servicios públicos, mostró un crecimiento de 0,8% i.a. en febrero del presente año. La demanda eléctrica se mantuvo a tono con la del año pasado, pero el precio relativo mayor traccionó el índice levemente hacia arriba.

El resto de los rubros, experimentaron un avance de 3,0% i.a. en febrero (y una incidencia de 1,7 p.p.), posicionándose en niveles 0,6% por debajo de los niveles prepandemia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 1 día
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 2 días
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 2 días
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 4 días
Por

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 1 semana
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 1 semana
Por