Septiembre arrojó un superávit comercial de US$ 81 millones con Brasil

La balanza comercial bilateral con Brasil resultó en septiembre con un superávit de US$ 81 millones para la Argentina, producto de una reducción de 24,9% en las importaciones y una contracción de 16,7% en las exportaciones, de acuerdo al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior del vecino país.

2 octubre, 2019

El superávit comercial argentino con Brasil acumula US$ 374 millones en los primeros tres trimestres del 2019 y, si bien no resultan montos realmente significativos, el dato toma otra relevancia si se tiene en cuenta que la Argentina fue superavitaria en siete de los nueve meses del año, excepto mayo y junio.

El saldo a favor se explica por exportaciones por un valor de US$ 777 millones e importaciones por US$ 696 millones, lo que significa el mayor saldo a favor desde marzo de este mismo año, cuando el superávit mensual alcanzó los US$ 184 millones.

La consultora Abeceb reseñó que en el mismo período de 2018, Brasil resultaba superavitario en la relación bilateral con Argentina, con un saldo a favor que alcanzaba los US$ 4.252 millones, lo que significa una diferencia de saldo de US$ 4.626 millones en sólo un año. El volumen comerciado entre ambos países cayó 26,2% en los primeros nueve meses de 2019, comparándolo con el mismo período de 2018.  

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por