Sequía y altas temperaturas amenazan a la producción agrícola en la región núcleo

Las lluvias previstas para este fin de semana podrían aliviar el panorama.

18 enero, 2025

La región núcleo enfrenta una campaña agrícola compleja, con consecuencias para los cultivos de maíz y soja debido a la sequía y las altas temperaturas. Según un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las perspectivas de lluvias para los próximos días podrían ser clave para mitigar las pérdidas.

El impacto más significativo se registra en el maíz, cuya producción proyectada para la campaña 2024/25 es de apenas 8,1 millones de toneladas, un 44% menos que el ciclo anterior. Esta caída se explica por una reducción del 37% en el área sembrada y un descenso del rendimiento promedio a 86 qq/ha, cinco quintales menos que en la campaña pasada. Las condiciones actuales son comparables con las severas sequías de 2017/18 y 2022/23, años que dejaron marcas profundas en la producción agrícola de la región.

Por su parte, la soja también atraviesa un panorama crítico. En el noreste de Buenos Aires, el 25% de los lotes de primera muestra condiciones de regular a malas, con pérdidas significativas en áreas como Baradero y Pergamino. En el sur de Santa Fe, el estrés hídrico y térmico está afectando tanto a los cultivos de primera como a los de segunda, que necesitan lluvias urgentes para evitar daños irreversibles. En localidades como Bigand y Marcos Juárez, las expectativas de rinde continúan disminuyendo a medida que avanzan las semanas sin precipitaciones.

Además de las dificultades climáticas, los productores deben lidiar con el aumento de plagas como arañuelas y trips y con la persistente amenaza del yuyo colorado, cuya resistencia a los herbicidas complica su control. Estos factores agravan aún más la situación en campos que ya enfrentan un déficit hídrico severo.

Alivio

Según el informe de la BCR, las lluvias previstas para el fin de semana podrían aliviar en parte el panorama, aunque la probabilidad de compensar el agua perdida en lo que va de enero es limitada.

El consultor Elorriaga señaló que la posibilidad de alcanzar los 125 mm necesarios para equilibrar la balanza hídrica es de apenas un 16%, considerando las estadísticas de los últimos 50 años.

En este contexto, el ingreso de un sistema frontal entre el sábado y domingo traerá chaparrones y tormentas aisladas, con mayores acumulados en la franja oeste de la región. Sin embargo, no serán suficientes para revertir el escenario crítico que atraviesan los cultivos en la región núcleo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En el desayuno, el almuerzo, la cena o la ropa siempre hay un pedazo de agro”

Lo expresó José Martins en el encuentro sobre Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe.

Hace 1 día
Por

Castagnani llamó a “defender la barrera sanitaria y garantizar el desarrollo patagónico”

El presidente de CRA participó en Santa Cruz de la Expo de Puerto San Julián.

Hace 5 días
Por

Argentina fortalece su industria semillera con ciencia y tecnología

Desde ASA resaltan las inversiones en infraestructura y calidad para garantizar la mejor genética al productor.

Hace 1 semana
Por

Significativa baja de las exportaciones de carne vacuna en el inicio de 2025

El retroceso fue consecuencia de la menor demanda de China.

Hace 2 semanas
Por

Tecnología, negocios y relacionamiento fueron los pilares de Expoagro

La muestra deja las mejores huellas y expectativas de crecimiento para un sector estratégico de la economía.

Hace 2 semanas
Por

Milei ratificó al campo su intención de eliminar el cepo y las retenciones

En clave electoral, no dejó dudas del acercamiento oficialista con el sector agropecuario.

Hace 2 semanas
Por