“Si en enero se resuelve el capítulo holdouts, habrá un envión positivo”

30 diciembre, 2014

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, estimó hoy que el año próximo podría haber un repunte de la actividad si se resuelve el conflicto con los fondos buitre, y afirmó que el principal desafío del sector es mantener los puestos de trabajo.

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, estimó hoy que el año próximo podría haber un repunte de la actividad si se resuelve el conflicto con los fondos buitre, y afirmó que el principal desafío del sector es mantener los puestos de trabajo.

“Desde enero se abre un panorama interesante para ver, una vez caída la cláusula Rufo, cómo se resuelve el capítulo con los holdouts. De ser positiva, esta solución puede tener repercusión en las expectativas de actividad económica, en las inversiones y en el financiamiento internacional para el sector público y el sector privado”, aseguró Urtubey en declaraciones a radio Rivadavia.

“Si se resuelve positivamente, creo que puede haber un envión positivo y tener un traccionamiento que repercuta en la actividad económica de forma positiva, sino creo que tendremos un año similar a 2014”, proyectó.

Asimismo, sostuvo que este año “la industria automotriz es la que traccionó negativamente la actividad industrial, ya que cayó 30 por ciento en lo que va del año”, y agregó que uno de los motivos es “lo que pasó con la industria automotriz en Brasil, que es nuestro principal comprador”.

El empresario señaló que es necesario “combatir la inflación sin que vaya en detrimento de la actividad económica”, y aseguró que “la salida a todo esto viene del lado de la inversión”.

Consultado sobre el empleo, dijo que “en el último trimestre cayó 2,2 por ciento el empleo fabril comparado con los mismos meses del año anterior, esto nos pone como principal desafío mantener las fuentes de trabajo”.

“Vamos a terminar el año manteniendo bastante bien la situación, teniendo en cuenta la caída de la actividad”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por