“Si los precios no se reacomodan a la baja, algunos comercios tendrán que bajar las persianas”

Lo dijo el analista Salvador di Stéfano, quien consideró que el “blue” tocó techo.

18 agosto, 2023

En una semana marcada por la devaluación y la consecuente suba de dólares y precios, el economista Salvador di Stéfano, sostuvo que “los precios actuales se tendrán que reacomodar porque la gente no puede pagarlos”. Asimismo, estimó que “al rozar los $ 800, el blue implica un precio muy cerca al dólar de equilibrio”.

En materia de precios puso de ejemplo que “en Cañuelas, el novillito subió a $ 687,9, en un año aumentó, el 116,8%, más que la inflación. Esto nos dejaría el precio de la carne en gancho en $ 1.250. Con este valor un kilo de asado debería venderse en torno de los $ 3.600”. Especuló que “con este precio se venderá poco asado y los carniceros deberán vender carne de vaca, que sale a menor precio para estar con precios accesibles al asalariado”.

En el mismo sentido, el consultor de Negocios, indicó que “los mercados están llenos de rumores, los precios siguen a la suba. Las ventas están cayendo en todos los rubros, el mostrador les pondrá un límite a los aumentos de precios”.

Asimismo, coincidió con otros economistas al estimar que el índice de inflación de agosto será “elevadísimo”, aunque no cree que se marche a una hiperinflación. “Los que desarrollen esa teoría tendrán mucho para perder. Hay que aprovechar a vender a los precios actuales que son muy elevados”, precisó.

Dólares

Al referirse al valor del dólar, expresó que “el blue, con una brecha superior al 120% está en un techo. Rozó los $ 800, esto implica un precio muy cerca al dólar de equilibrio”. Al respecto, sostuvo que se llega a esta conclusión “tomando la suma de pasivos monetarios que alcanza los $ 24,9 billones. Eso se divide por las reservas más el envió de U$S 7.500 millones del FMI, que da U$S 31.262 millones. La relación entre ambos nos da como resultado $ 796”.

Agregó que, si tomamos una cotización en $ 780 “nos está dando una brecha del 123%. Con una brecha superior a 120% sería conveniente vender. Si se coloca este dinero al 10% mensual es más negocio”. Analizó además que “el dólar MEP finalizó la rueda en $ 651,40 con una brecha del 86,1%. Podés vender este dólar y comprar un bono dólar linked con vencimiento a abril del año 2024. Este bono ajusta por el precio del dólar oficial que se ubica en $ 350 y cuando comprás el bono lo hacés a un valor de $ 346”. De esta manera “se consigue un dólar más económico y te jugás a un acortamiento de la brecha a futuro. También podés colocar el dinero a plazo fijo que rinde el 9,83% durante cuatro meses. Eso dejaría un dólar de $ 947,8 al 17 de diciembre próximo”.

“Otra posibilidad es vender el blue a $ 760 y colocar el dinero a plazo fijo moviendo el dinero blanco de tu empresa. Al 17 de diciembre tendrías un dólar a $ 1.105,9.”, añadió.

Sobre la posibilidad de que baje el valor del blue, di Stéfano evaluó que “la suba del dólar mayorista a $ 350, cambio todos los precios de la economía. Esto dejó a los mostradores con precios muy altos para el consumidor y reitero, implica que caerán las ventas.”

Por último, consideró que, a raíz de ello, “los comercios no podrán financiar sus gastos de estructura. Si los precios no se reacomodan a la baja, algunos comercios tendrán que bajar las persianas o cambiar dólares para financiar la transición”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El consumo hogareño creció 5,4% interanual en enero

Respecto de diciembre la mejora fue del 4,3%.

Hace 2 días
Por

El SPN volvió a registrar superávit financiero luego del pago de intereses por $ 1.835.112 millones

En enero los ingresos totales alcanzaron los $11.100.492 millones.

Hace 5 días
Por

Enero registró una inflación de 2,2% y es la más baja desde julio de 2020

La variación interanual fue de 84,5%.

Hace 1 semana
Por

Solicitan que se declare por Ley la Emergencia en la Comarca Andina

El fuego ya arrasó con más de 37.000 hectáreas de Chubut y Río Negro.

Hace 1 semana
Por

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 semanas
Por