Simioni pidió un cronograma de reducción de los derechos de exportación  para la agroindustria

19 agosto, 2022

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), celebró su 138° aniversario ante más de 700 personas que dieron cita en la sede de la institución. El acto oficial estuvo encabezado por el presidente de la entidad, Miguel Simioni; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo y el intendente de Rosario, Pablo Javkin.

 “Nos interpela la necesidad de construir nuevos acuerdos que permitan formular políticas de Estado concertadas en los grandes asuntos, que no admitan ser discutidas periódicamente o con cada cambio de gobierno”, destacó Simioni durante la apertura del evento. “Es por ello que hoy, más que nunca, es urgente que la política se ordene, tanto quienes están hoy gobernando como quienes tienen aspiraciones de hacerlo en el futuro. Solo de esta forma será posible construir una visión de futuro que nos incluya a todos”, agregó.

En esa dirección, mencionó la importancia de contar con “reglas de juego claras” y avanzar en una estructura tributaria más simple, moderna y justa. Esto permitirá potenciar el desarrollo de la agroindustria y las economías regionales y así “generar las condiciones para reducir los niveles inaceptables de pobreza que se instalaron en nuestro país desde hace ya varios años”.

“Es imperioso trabajar en un cronograma de reducción de los derechos de exportación que pesan sobre todos los productos del sector agroindustrial; con particular énfasis en granos, harinas, aceites y biodiesel por sus elevadas alícuotas”, indicó Simioni, junto con el reclamo de la institución de eliminar normativas que alteran el normal funcionamiento de los mercados como es el caso de los fideicomisos, en particular el aplicado al trigo, que restan transparencia al mercado, agregan un costo a los productores y no terminan de generar los beneficios buscados

El desarrollo de la matriz de transporte de cargas fue otro eje destacado en las palabras del anfitrión, quien reiteró el pedido de la entidad bursátil para “la elaboración y puesta en marcha de un plan de obras a nivel nacional que explicite las prioridades y establezca metas claras para la conversión en autopistas las rutas nacionales 33; 34 y A012 y la construcción de terceros carriles en algunos tamos de las Autopistas Buenos Aires-Rosario y Rosario-Córdoba”, entre otras obras para mejorar acceso a los puertos.

En materia de transporte fluvial, el presidente de la BCR pidió “garantizar la definición de un cronograma realista del proceso de licitación de la concesión del dragado y balizamiento de la vía navegable troncal del Río Paraná”.

La violencia que vive la ciudad de Rosario y la quema en los humedales fueron otros aspectos destacados durante las palabras de Simioni, quien solicito al Estado, en todos sus niveles, soluciones efectivas tanto para el flagelo de la inseguridad y la violencia, como para encontrar y sancionar a los responsables de los incendios que están produciendo daños ambientales irreparables en la zona de islas del Paraná.

Seguidamente, el intendente Javkin sostuvo que “el mundo de hoy tiene 4 desafíos muy claros: la transición climática, la producción de alimentos, la lucha contra el crimen, las economías criminales y su circuito y la crisis de la democracia. Parece una agenda inabarcable, pero es nuestra agenda de todos los días: cómo resolvemos y aportamos al debate de la transición climática en nuestro modo de producción, en un mundo que necesita cada vez más alimentos, y donde la biotecnología tendrá un rol central. El desafío es generar los acuerdos necesarios para proyectar ese desarrollo”.

Por su parte, Bahillo se refirió al rol del sector primario y aseguró que desde su cartera realizarán “los mayores esfuerzos para desarrollar las herramientas necesarias e imprescindibles para que los sectores productivos alcancen su máximo potencial. Tenemos una eficiencia en este sector que nos enorgullece. Es necesario que los productores tengan rentabilidad y reconocer que arriesgan su propio patrimonio, sus proyectos de vida, y no tiene una mirada de oportunismo en el negocio, sino que son verdaderos empresarios”.

Finalmente, el gobernador Omar Perotti destacó la importancia de la Bolsa para la provincia, por su “permanente evolución, con esa mirada de internacionalización, de incorporación constante de herramientas para el sector y liderando, no solo su referencia local, regional, nacional, sino trascendiendo internacionalmente”.

Tras resaltar la necesidad de profundizar obras en materia de infraestructura de transporte, aseguró que “alcanzar casi el 24% total de las exportaciones nacionales, que salen de esta provincia, es un compromiso para seguir generando más acciones para crecer y mostrar que esta matriz de trabajo y crecimiento puede y debe expresarnos en el ámbito nacional”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 17 horas
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 2 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 7 días
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por