Sin freno: los costos del autotransporte de cargas subieron 20,64% en enero

Es el sexto mes consecutivo con aumentos de dos dígitos.

5 febrero, 2024

El primer mes de 2024 arrojó otro fuerte incremento de los costos del autotransporte de cargas: en enero, mover un camión en la Argentina fue 20,64% más caro y de ese modo se transformó en el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos.

Luego del dato de diciembre, cuando se registró la variación de costos mensual más elevada de los últimos 30 años (28,23%) y un récord en el aumento anual acumulado (247,6%), 8 de los 11 rubros que integran el Índice de Costos de Transporte (ICT) volvieron a exhibir subas.

El trabajo es elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA),

En un contexto de fuerte crecimiento de la nominalidad inflacionaria, que se fue profundizando en la segunda parte de 2023 y continúa en 2024, FADEEAC publicó por segundo mes consecutivo una proyección de costos en la primera quincena de enero.

Factores

Tras los incrementos del 63% en el precio del Combustible, registrados en diciembre, el principal elemento en la matriz de costos del sector aumentó 22,59% en enero.

Este factor, se sumó a la entrada en vigencia de la cuota paritaria del 25,1% y adicionales (como el devengamiento de la Asignación No Remunerativa en forma anual) y la suba en insumos vinculados a los equipos (Seguros, Reparaciones y Material Rodante, principalmente).

La conjunción tuvo una incidencia final de 20,64% en el Índice General (la proyección al 16 de enero había sido de 16,42%). 

Por otra parte, los valores interanuales (febrero 2023-enero 2024) muestran aumentos acumulados de 297,24% para el ICT y de 313,09% para Combustibles. 

Rubros

El ICT releva mensualmente 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

De acuerdo con los datos de enero, Patentes y Tasas (237,8%), que se mide de forma anual, encabezó la lista de aumentos.

Por el lado de los insumos vinculados con los equipos, varios de ellos de origen importados, también se registraron incrementos importantes: Seguros (41,09%); Material Rodante (31,11%), Reparaciones (28,9% en este caso con una especial incertidumbre respecto de los precios de referencia de los principales insumos). Neumáticos (2,59%). Lubricantes (al igual que Peajes) no sufrió modificaciones respecto de diciembre, cuando tuvo una suba de 70%.

Personal tuvo un incremento de 26,8% y Gastos Generales 9,8%. El único ítem que registró un descenso (-6,2%) fue Costo Financiero, a raíz de la baja de las tasas de interés.

De este modo, los costos del autotransporte de cargas cerraron el sexto mes consecutivo con aumentos de costos de dos dígitos: agosto, 20,3%; septiembre, 11,1%; octubre, 10,1%; noviembre, 15,1%; diciembre, 28,2%; y enero, 20,6%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un proceso cuestionado: denuncian irregularidades en la licitación de la VTN

El Consejo Portuario Argentino expuso su visión sobre el contenido y los alcances del pliego presentado por el gobierno nacional.

Hace 4 horas
Por

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 1 día
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 1 día
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 2 días
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por