Sociedad chino-argentina evalúa inversiones en Catamarca

28 septiembre, 2015
Los empresarios solicitaron formalmente ante el gobierno provincial la radicación de una fábrica ensambladora de bicicletas eléctricas en El Pantanillo, una localidad del Departamento Capital. Se trata de vehículos ecológicos, con una autonomía de cien kilómetros y que serían utilizados para delivery. Tras un intercambio con autoridades de producción, estudian la factibilidad.

Un binomio empresarial evalúa instalar una fábrica ensambladora de bicicletas eléctricas en El Pantanillo, una localidad catamarqueña del Departamento Capital, en la cual se encuentra el Parque Industrial, que contrataría “no menos de 50” trabajadores.

La iniciativa fue presentada por la sociedad conformada por los empresarios Emanuel Huang -chino- e Ignacio Homsky -argentino-, quienes solicitaron formalmente ante el gobierno provincial la radicación de dicha industria.

Tras participar de un encuentro con el ministro de Producción, Raúl Chico, en diálogo con la prensa local, el emprendedor argentino comentó que “surgió la inquietud de hacer algo en Catamarca”, motivado por “las posibilidades que ofrece el gobierno para montar una industria en la que se pueda ensamblar. Trabajamos en actividades diversas, como las de hacer zapatos, juguetes, tipos de radiadores para la generación de energía, entre otras”.

En este sentido, Homsky se relacionó con Huang, quien se estableció en el país hace 20 años, fue vicepresidente de los 6000 supermercados de esa nacionalidad que trabajan en Argentina y tiene empresas en ambos países. En conjunto, evalúan la posible radicación.

De acuerdo a la estimación de los inversores, en la planta que planifican instalar en El Pantanillo tienen la intención de “ensamblar bicicletas eléctricas que tienen una autonomía de cien kilómetros, son ecológicas y permitiría ser utilizadas en los delivery. La idea es dar trabajo en Catamarca para la producción, como también en el resto del país”.

Por otra parte, los inversores también consideraron viable la posibilidad de exportar la producción local, lo que a su entender “traería aparejado un doble negocio”. “Generar trabajo acá para la producción y que nos paguen allá con mercadería, lo cual no sacaría dólares del país y sí generaría trabajo interno”, explicaron en la oportunidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 días
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 4 días
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 4 días
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 1 semana
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 semana
Por