Solicitan al gobierno argentino que mantenga el corte de 12,5% de biodiesel 

A través de un comunicado, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), solicitó la extensión de la medida que venció esta semana y permitió ahorrar en la importación de este recurso estratégico.

24 agosto, 2022

La crisis por la escasez de gasoil registrada al comenzar la cosecha de granos gruesos, llevó al gobierno de Alberto Fernández a autorizar un aumento del corte con biodiesel, llevándolo del 7,5% al 12,5%, en forma temporaria.

El tiempo estipulado por la medida concluyó y en consecuencia Carbio solicitó extender el corte adicional del 5% para “sustituir importaciones de gasoil cuando el precio lo amerita sin afectar de ese modo el precio final del combustible en surtidor, como así también el hecho que las empresas productoras puedan poner en marcha su capacidad productiva en el país en lugar de importar mano de obra extranjera con un producto más caro”.

El texto agrega que “las empresas encargadas de llevar a cabo las mezclas obligatorias pueden adquirir este adicional de biodiésel pactando el precio y el aprovisionamiento de los productos con cualquiera de las empresas productoras de biodiésel registradas en Argentina. De esta manera, se asegura el abastecimiento en las mejores condiciones posibles de calidad y precio para el consumidor”.

Asimismo, sostiene que “el uso del biodiesel puro B100 en flotas argentinas de transporte público de pasajeros y de cargas muestran la capacidad técnica del biodiésel para sustituir al gasoil en el transporte, además de su contribución a la mejora de la salud pública y el ambiente”.

Cabe consignar que más de mil ómnibus de pasajeros urbanos en ciudades como Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y Salta, entre otras ciudades, están funcionando con B100 sin problemas y reduciendo las emisiones de gases efecto invernadero.

El mismo combustible es utilizado en cosechadoras, pulverizadoras, tractores y camionetas en diferentes regiones argentinas sin que se registren inconvenientes técnicos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 9 horas
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 13 horas
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 2 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 4 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por