Solicitan la derogación del nuevo anticipo del impuesto a las Ganancias

La CAC considera que la medida afectará a numerosas firmas, incluyendo a las PyMEs.

27 julio, 2023

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) cursó una nota al titular de la AFIP, Carlos Castagneto, donde manifestó su preocupación en relación a la Resolución General N° 5.391. La norma establece que determinados contribuyentes incluidos en el artículo 73 de la Ley del Impuesto a las Ganancias, tales como sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, fideicomisos y otros sujetos de capital, deben ingresar un anticipo del 15% de ese tributo en tres cuotas mensuales y consecutivas.

Al respecto, la entidad considera que el monto establecido “afectará a numerosas firmas, incluyendo al segmento PyME, en un contexto económico financiero especialmente complicado. De esta manera se neutraliza cualquier ‘alivio fiscal’ que se le otorgue al sector PyME de la Economía”.

La Resolución no contempla “el cómputo de quebrantos de ejercicios anteriores, ni permite la reducción o anulación del anticipo adicional ante la estimación de menores o nulos resultados en el ejercicio en curso” indica la misiva. Agrega que tampoco admite su cancelación por compensación con saldos a favor de libre disponibilidad que pueda tener el contribuyente.

“Anticipo de ganancias y una nueva carga fiscal”

Se insiste en poner la totalidad del ajuste que requiere la economía nacional en cabeza del sector privado, en este caso vía un virtual empréstito gratuito para determinados contribuyentes que disminuirá su capacidad de producir, invertir y dar empleo. Vale agregar que todo lo anterior se ve agravado por lo imprevisto de la modificación que parece no tener en cuenta que las empresas presupuestan su actividad y su flujo de fondos, los que se ven drásticamente alterados por la obligación de ingresar el anticipo adicional”, manifiesta la CAC en la nota.

Desde la entidad expresaron que “nos encontramos así con una nueva carga fiscal a los contribuyentes que son parte del universo formal, sin procurar generar la disminución de la informalidad, la baja del gasto público y la enorme presión fiscal sobre aquellos que pagan”.

Finalmente, la Cámara aboga por que, tras esta solicitud representativa del pensamiento de miles de empresas, se derogue la mencionada norma.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Para LyP la inflación midió 2,4% en marzo

Los especialistas prevén una desaceleración para abril y mayo.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de marzo trepó al 2,9%

Con este índice alcanza a 7,7% en el primer trimestre.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 1 semana
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 1 semana
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 1 semana
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 1 semana
Por