Solicitan la eliminación del removido aduanero sobre los contenedores del comercio interior

A tal efecto, representantes de los sectores público y privado de 8 provincias elevaron una nota al Comité Federal Hidrovía.

19 diciembre, 2022

La Asociación Intermodal de América del Sur realizó la presentación, por ventanilla electrónica a la Jefatura de Gabinete de Ministros y a los ministerios de Economía, Interior y de Transporte de Argentina, de la solicitud para que se elimine la influencia del Código Aduanero sobre el tránsito de contenedores del propio comercio interior del País.

Desde AIMAS destacaron que el caso de Argentina “podrá servir de referencia a otros países de América del Sur, pues la aplicación de los controles aduaneros al tránsito fluviomarítimo de las mercaderías de orden exclusivamente doméstico, es una rémora arcaica que pesa en las marinas mercantes de la mayor parte del Mundo”.

“La Mesa Fluviomarítima surgió como un grupo de WhatsApp entre los participantes de una jornada intermodal realizada en la sede central de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en septiembre de 2019. Parte de los técnicos asociados a AIMAS, luego de un extenso relevamiento en ambientes portuarios, habían identificado en 2017 que el «removido» es la barrera definitiva al desarrollo de la marina mercante de Argentina para el comercio doméstico a través de la contenerización local”, indicó el Jorde de Mendonça, presidente de AIMAS.

Agregó que “el intenso intercambio entre técnicos, empresarios, dirigentes de la gremial empresaria y de la gremial sindical, más actores del sector público y con un interesante acompañamiento por parte del sector de la prensa especializada, llevó en abril de 2020, dentro del encierro total de la Pandemia por Covid19, a la realización de varias reuniones virtuales, donde se concluyó que había que solicitar la suspensión del Código Aduanero sobre los contenedores de carga nacional entre puertos nacionales. Se logró un dictamen favorable por parte del área legal del ministerio de Transporte, pero restaba la acción política junto a los sectores interesados”.

A través del licenciado Juan Chimento, en 2021 se sumó a la Mesa el Foro de Intereses Marítimos de la República Argentina (FOIM), junto a quien, desde 2022, se conformó una Mesa denominada Comité Intermodal de Cabotaje, que realizó sus reuniones presenciales en la sede de FEBA y ADIBA, en la ciudad de Buenos Aires.

En ellas y luego del intercambio con los participantes de casi todas las provincias argentinas, se concluyó en que eran necesarias dos acciones. Una disposición urgente para suspender o simplificar la injerencia del Código en el tránsito local de contenedores del comercio interior y una Ley Nacional que, definitivamente, liberara de tal freno al desarrollo de las economías regionales.

En consecuencia, en las últimas semanas, actores públicos y privados de 8 provincias, firmaron una nota dirigida al Comité Federal Hidrovía, que fue presentada el 14 de diciembre a la Jefatura de Gabinete de Ministros y a los Ministerios de Economía, Interior y de Transporte de la Nación Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que la decisión de descarbonizar impactará el comercio mundial

Izabella Teixeira, exministra de Brasil, alertó que el cambio climático exige reescribir las reglas del juego económico.

Hace 3 horas
Por

Histórico: la Zona Franca de San Luis exporta por primera vez en casi tres décadas

Discos abrasivos re-envasados en Justo Daract llegaron a Chile.

Hace 3 días
Por

“Hay empresas que están pagando a 60 días porque el exportador en origen les está dando crédito”

Fernando Furci señaló que algunos proveedores extranjeros ya otorgan financiamiento directo.

Hace 4 días
Por

Mujeres empresarias argentinas fortalecen alianzas globales en Sudáfrica

La delegación de GEMA participó en la conferencia “Go to G20” junto a referentes de África, Europa y América Latina.

Hace 1 semana
Por

El Puerto de Concepción del Uruguay estrenó iluminación LED con nueva exportación a India

El buque African Shrike cargó 18.000 toneladas de pino y continuará hacia Ibicuy para completar su bodega rumbo al puerto de Kandla.

Hace 1 semana
Por

En abril volvió a crecer el comercio bilateral con Brasil

El incremento interanual fue de 11,1%, aunque hubo una baja del 0,9% respecto a marzo.

Hace 1 semana
Por