Solicitan nacionalizar por el dólar del momento en que se efectuó la importación

CGERA insiste en usar dólares propios para el comercio exterior.

14 diciembre, 2023

A través de una carta dirigida al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), solicitó en la jornada de ayer que las compras al exterior extra zona Mercosur se realicen al tipo de cambio del momento en que se realizó la importación o arribo a puerto

Tras el anuncio del paquete de emergencia económica que fue realizado por el recientemente asumido titular del Palacio de Hacienda, la CGERA expuso su pensamiento. Remarcó que los empresarios y empresarias comprenden “las medidas de sinceramiento cambiario y la necesidad de contener la inflación”.


Al mismo tiempo, desde la entidad gremial empresaria, señalaron que “queremos solicitarle que evalúe la posibilidad que el impuesto país, los locales y los correspondientes a las importaciones extra zona Mercosur, sean al tipo de cambio de efectuada la importación, el arribo a puerto u otras consideraciones que se puedan efectuar”.

Dólares propios 

En esta misma línea, a través de un escrito dirigido al ministro Caputo, la entidad de alcance nacional hizo hincapié en que esta medida permitiría “menguar el efecto devaluatorio que ha tenido dichas importaciones para los costos futuros”. 

Además, desde la CGERA se aclaró expresamente que el pedido esta dirigido a contemplar  los “insumos industriales a los que se les agrega  valor”, dejando de manifiesto que no alcanza a los “productos terminados”.

Asimismo, la Confederación General Empresaria reiteró la importancia de avanzar en una propuesta desarrollada por la entidad y presentada ante la gestión anterior. Dicha propuesta está vinculada al uso de dólares propios por parte de la Industria para efectuar el pago de futuras o anteriores operaciones de importación. 

En este sentido, la CGERA indicó que la puesta en vigencia de esta  medida “colaboraría con la acumulación de reservas, ya que entrarían exportaciones y no saldrían por importaciones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 17 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 20 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 7 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por