Startup argentina entre las empresas de tecnología de mayor crecimiento en Estados Unidos

24 noviembre, 2020

Onapsis, la startup argentina líder en ciberseguridad y compliance de aplicaciones críticas de negocio, entró en el Technology Fast 500 de Deloitte por cuarto año consecutivo.

El ranking clasifica a las 500 empresas de más rápido crecimiento en América del Norte en los rubros de software, medios de comunicación, telecomunicaciones, biotecnología y tecnología en energía. 

Onapsis obtuvo un crecimiento económico de 254% entre 2016 y 2019, logrando uno de las mejores desempeños dentro del sector de ciberseguridad y ubicándose entre las 10 primeras en Boston, la meca del segmento en los Estados Unidos. 

La empresa argentina logró este reconocimiento gracias al fuerte incremento en la demanda de su producto “Onapsis Platform”, que protege los sistemas críticos de negocio provistos por SAP, Oracle, Salesforce y Workday, brindando conocimiento práctico, protección en cambios, gobernanza automatizada y monitoreo continuo de las aplicaciones que utilizan las organizaciones globales para administrar sus negocios. 

“Ser reconocidos como una de las empresas de tecnología de más rápido crecimiento en los Estados Unidos durante cuatro años consecutivos es un gran honor”, indicó Mariano Núñez, CEO de Onapsis.

“Demuestra nuestra capacidad de crecimiento como compañía y la satisfacción de los clientes. Este año obtuvimos una nueva ronda de financiación por 55 millones de dólares, para fortalecer nuestra expansión a aplicaciones críticas en la nube. Nos posicionamos para asistir a las organizaciones a acelerar las iniciativas de transformación digital”, añadió. 

Onapsis firmó una alianza estratégica con la empresa alemana SAP, mediante la cual “Onapsis Platform” es reconocida como la aplicación aprobada para ciberseguridad y compliance. La empresa argentina, de esta manera, protege las aplicaciones críticas de negocio en la nube, híbridas y locales de más de 300 organizaciones globales, incluyendo a más del 20% de las empresas Fortune 100, las  más grandes del mundo, como IBM, Microsoft, Siemens, Sony, Pepsi, Levi’s, Amgen y BMW.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 3 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 3 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por