Suba del 4,38% en la canasta de alimentos de septiembre

La ONG “Consumidores Libres”, dio a conocer su informe vinculado al costo de la Canasta Básica de Alimentos de septiembre. El resultado arrojó un alza de 4,38% y con esto el índice acumulado llegó a 42,10% en lo que va de 2019.

1 octubre, 2019

En el mismo mes de 2018, el incremento fue de 5,95%, es decir que el actual es 1,57% menor. Por otra parte, en los primeros nueve meses del año pasado, el número ascendió a 29,63%, por lo que este año hay una diferencia de + 12,47%.

El relevamiento realizado por la organización que preside Héctor Polino, representante legal de la entidad, comprende a 38 artículos de consumo familiar cotidiano, en establecimientos comerciales de la ciudad de Buenos Aires

El seguimiento fue realizado en los supermercados Coto y Plaza Vea y en centros de abastecimiento de los barrios de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya. El informe incluye a los artículos que forman parte del programa “Precios cuidados”.

Alimentos que registraron mayores incrementos de septiembre:

ZAPALLO ANCO KG. 53,88%

TOMATE PERITA KG. 26,92%

CEBOLLA KG. 17,34%

MERMELADA 454 GRS. 12,86%

DETERGENTE ALA 1250 L 12.69%

JABÓN EN POLVO GRANBY 800 GRS. 10,28%

ACEITE COCINERO 1,5 L 9,83%

MANTECA SANCOR 200 GRS. 9,62%

SAL FINA CELUSAL 8,57%

BANANA KG. 8,48%

Alimentos que registraron mayores incrementos en 2019:

CEBOLLA KG. 178,88%

SALCHICHA 6 U. 74,90%

TOMATE PERITA KG. 67,51%

BANANA KG. 60,67%

PICADA COMÚN KG. 60,22%

FALDA KG. 59,53%

CARNAZA KG. 56,35%

MANTECA SANCOR 200 GRS. 55,95%

YERBA MATE KG. 55,31%

QUESO PORT SALUT KG. 53,28%

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 18 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por