Suspenden el acuerdo entre el Citibank y los fondos buitre

19 mayo, 2015

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nro. 12 hizo lugar a la medida cautelar solicitada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y le ordenó a la sucursal argentina del Citibank a que “se abstenga de realizar cualquier acto” destinado a cumplir con el Acuerdo suscripto entre Citibank NA y NML Capital y otros demandantes, el último el 20 de marzo y que fuera homologado por el Juez Griesa. Asimismo, le ordenó que se abstenga de “tomar decisiones que impliquen abandonar la custodia de títulos de Bonos Argentinos del Canje”.

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nro. 12 sostuvo que los bonos del canje se encuentran regidos por la legislación argentina y que la decisión de Citibank para desvincularse de su rol de custodio de dichos bonos se realizó de manera unilateral y evadiendo la legislación vigente. La magistrada agregó que Citibank tampoco cumplió con los requisitos del Código Procesal para darle validez en territorio nacional al Acuerdo homologado por Griesa.

La Justicia Federal consideró necesaria su intervención ya que el “Acuerdo ha tenido comienzo de ejecución”, pues el Citibank ya le comunicó a Euroclear Bank y Clearstream Banking Luxembourg SA la rescisión de los respectivos contratos de custodia sobre títulos públicos emitidos por la Argentina. Finalmente, entendió que era necesario otorgar la cautelar pues existe un peligro en la demora ya que el próximo vencimiento opera el 1 de junio.

Cabe recordar que el Estado Nacional le solicitó a la Justicia Federal la inconstitucionalidad y nulidad del acuerdo que la entidad financiera firmó con los fondos buitre y que el juez Griesa homologó. A través de dicho acuerdo, el banco se obligó a retirarse del negocio de custodio de títulos en la Argentina y renunció a su derecho de apelar el exceso de jurisdicción de la orden de Griesa que pretende interrumpir la cadena de pagos de los bonos regidos por ley argentina. A cambio, NML y el resto de los demandantes le permitirían realizar los pagos de marzo y junio de 2015.

La República Argentina sostuvo que el Acuerdo del Citibank y los fondos buitre, además de ser violatorio del orden público argentino al interferir en la regulación de su deuda pública, debió ser ejecutado por Citibank en la República Argentina, requisito que fue omitido aún cuando así lo exige la normativa vigente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 2 días
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 2 días
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 5 días
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 5 días
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 6 días
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 6 días
Por