Tandanor botó un buque hidrográfico necesario para determinar la navegabilidad del Canal Magdalena

Lo hizo al cumplir 143 años desde su creación en una ceremonia encabezada por el ministro de Defensa, Jorge Taiana.

14 noviembre, 2022

En el día del 143° aniversario de su fundación, el Astillero Tandanor, de administración estatal, realizó la botadura del buque de investigación hidrográfica ARA Petrel, que trabajará en relevamientos indispensables para la navegación en el Río de la Plata y el Mar Argentino.

La nave responde a un diseño del concepto conocido como Small Waterplane Area Twin Hull (SWATH). Consta de dos cascos sumergidos con una leve superficie de flotación.

El ARA Petrel, será asignado al Servicio de Hidrografía Naval (SHN) que lo utilizará para desarrollar proyectos, como el relevamiento necesario para determinar la navegabilidad del Canal Magdalena. La unidad fue concebida para hacer batimetría en zonas costeras y aguas de poca profundidad. También para trabajos de oceanografía como la toma de muestras de la columna de agua o de sedimentos del fondo, analizar la dureza del lecho o prestar apoyo al trabajo de botes en el río.

Voceros de la Armada afirmaron que las tareas que cumplirá “son imprescindibles para la seguridad de la navegación”. La misión principal del SHN es asegurar las rutas para que todos los buques puedan operar con tranquilidad tanto en nuestros ríos como en el mar.

Se estima que antes de fin de año, comenzarán las pruebas de puerto y navegación. Una vez completadas, es probable que su primera misión sea el relevamiento del Canal Magdalena, que demandaría 50 días de navegación.

El presidente de Tandanor, Miguel Tudino, señaló que, en sus 143 años, el astillero realizó otras construcciones navales y complejas reparaciones, pero “probablemente este es el primer buque proyectado y construido en su historia; fue un trabajo en equipo que no podría haberse concretado sin el apoyo de todos nuestros trabajadores, de todo el SHN y de nuestros proveedores”.

La principal misión del Petrel será proveer seguridad a la navegación en las aguas nacionales mediante la confección y mantenimiento de cartas náuticas y la instalación y mantenimiento de boyas, balizas y faros a lo largo de la costa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Firme postura de la FESIMAF ante la posible desregulación de la Marina Mercante

Reafirmó su compromiso con la soberanía nacional, la industria marítima y la defensa de los trabajadores.

Hace 5 horas
Por

“Lo que estamos viviendo recuerda a los últimos años de la convertibilidad”

El empresario textil Marco Meloni advirtió que el sector enfrenta "una guerra muy desigual".

Hace 5 horas
Por

La polémica por la desregulación de la marina mercante llegó a la OIT

"No resuelve los problemas de fondo", afirmó Jorge Tiravassi.

Hace 1 día
Por

McCain y BASF, juntas por la educación y el acceso al empleo

A través de capacitaciones y alianzas estratégicas, impulsan la empleabilidad juvenil en Argentina.

Hace 1 día
Por

VTEX celebró la segunda edición de “Women in Digital Commerce”

Un evento que reunió a mujeres líderes del ecommerce para debatir tendencias, estrategias y desafíos del sector.

Hace 2 días
Por

El comercio exterior impulsa al sector químico y petroquímico

Las exportaciones crecieron un 63% interanual, mientras que la producción mostró altibajos

Hace 2 días
Por