Tandanor entregó dos lanchas al Servicio de Hidrografía Naval

Altaír y Sirius las primeras embarcaciones argentinas para batimetría en aguas someras.

27 diciembre, 2024

En las instalaciones de Tandanor se entregaron formalmente las lanchas hidrográficas Altaír y Sirius. Diseñadas y construidas íntegramente en aluminio naval, estas embarcaciones representan un hito para la industria argentina al ser las primeras del país desarrolladas específicamente para batimetría en aguas someras.

Durante la ceremonia, se enfatizó la importancia del cumplimiento de plazos en la gestión y las oportunidades que esto abre para que Tandanor compita en el mercado privado, especialmente en la reparación de buques comerciales.

“Tandanor tiene oportunidades inmensas a la hora de salir a competir en el mercado de los privados para la reparación de buques comerciales, pero claramente cada uno de los privados que venga, pida cotización, pida presupuesto, también va a pedir que se cumplan los plazos de entrega”, señaló el ministro de Defensa, Luis Petri.

Las embarcaciones, que iniciaron su construcción en marzo de este año, superaron todas las pruebas técnicas y certificaciones requeridas por la Prefectura Naval Argentina, destacándose por un tiempo de ejecución competitivo. “Este es un ejemplo de que se pueden cumplir los plazos y que Tandanor está preparada para hacerlo, porque ya lo hizo y porque lo viene haciendo”, destacó Petri.

El acto también subrayó el compromiso del gobierno nacional con el fortalecimiento del Sistema de Defensa. “La voluntad inequívoca del Presidente de la Nación, Javier Milei, de fortalecer su Sistema de Defensa, de respaldar a las Fuerzas Armadas. Pero, fundamentalmente, acompañado de ese reequipamiento y esa puesta en valor de nuestras fuerzas, también está la necesidad de adecuarlas”, dijo el ministro. 

Se fortalece la capacidad operativa

La entrega de las lanchas Altaír y Sirius se suma a otras acciones recientes, como la incorporación del avión número 25 de los F-16, como parte de la estrategia integral que busca modernizar y equipar a las Fuerzas Armadas. En este contexto, se destacó el rol clave de Tandanor no solo en el robustecimiento del sistema de defensa, sino también en su proyección como exportador de tecnología naval al mundo.

Desde el Servicio de Hidrografía Naval se destacó el trabajo en equipo que hizo posible este logro. “Estas embarcaciones no solamente son herramientas, son una promesa renovada de nuestra capacidad para adaptarnos a los desafíos de un mundo constante“, afirmó el Director del Servicio de Hidrografía Naval, Contraalmirante Hernán Jorge Montero. Incorporadas oficialmente al servicio, estas lanchas serán fundamentales para fortalecer las tareas y el prestigio de la institución.

“Este proyecto refuerza nuestro rol como actor estratégico en la industria para la Defensa y reafirma nuestro compromiso de proporcionar soluciones innovadoras y ajustadas a las necesidades operativas de nuestro país”, sostuvo el presidente de Tandanor, Tomás Etcheverry.

Además, Etcheverry destacó que “estas lanchas no solo son un logro técnico, sino también un reflejo de la capacidad y dedicación de todo el equipo de Tandanor. Nos llena de orgullo contribuir de esta manera al fortalecimiento de nuestras Fuerzas Armadas y a la proyección internacional de nuestra industria naval”.

La ceremonia contó con la participación de autoridades del ámbito nacional, militar y civil, quienes destacaron el papel estratégico de Tandanor en la industria para la defensa y su compromiso con proporcionar soluciones innovadoras ajustadas a las necesidades del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ser Empresa B, una apuesta por el impacto social y ambiental

Compañías argentinas demuestran que es posible generar impacto positivo sin perder competitividad.

Hace 18 horas
Por

“La marina mercante debe desarrollarse con buques, trabajadores y empresas argentinas”

Mariano Moreno expresó su oposición a la reforma que impulsa el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por

Presencia argentina en una jornada clave para la sostenibilidad en la industria naval

Martín Rousseaux expuso en Panamá ante representantes de 20 países.

Hace 2 días
Por

El secreto detrás del nuevo Hypertherm XPR460 que está sorprendiendo a la industria

Este sistema de corte por plasma incorpora innovaciones que aumentan la productividad y reducen costos.

Hace 5 días
Por

Reclaman medidas de política industrial que permitan la competencia interna y externa

La UIA analizó el contexto internacional y su impacto en Argentina.

Hace 5 días
Por

Ricardo Diab es el nuevo presidente de CAME

El representante de la AER fue elegido por consenso.

Hace 5 días
Por