Tecnología argentina es utilizada para probar dispositivos en el espacio

2 marzo, 2018

Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) llevan adelante el proyecto LabOSat, una plaqueta que permite probar dispositivos electrónicos en órbitas terrestres a 500 kilómetros sobre el nivel del mar.

LabOSat es la interfaz entre los satélites de la empresa argentina Satellogic y diferentes grupos de investigación o firmas que funciona como plataforma electrónica de control de dispositivos como sensores, procesadores y actuadores a ensayar en el espacio.

Recibe energía y procesa sus comunicaciones por intermedio de la computadora central del satélite, que realiza las conexiones con Tierra para el procesamiento de la información recibida.

LabOSat puso en órbita cuatro plataformas experimentales, la plataforma MeMOSat-01 en el satélite BugSat 1 (“Tita”, en 2014), y otras tres tipo LabOSat-01 en los satélites ÑuSat 1, 2 y 3 (“Fresco” y “Batata”, en 2016, y “Milanesat”, en 2017).

El equipo es liderado por Federico Golmar, investigador independiente del (Conicet) y director de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín, y por Pablo Levy, investigador principal del Consejo en el Departamento de Materia Condensada – GAIyANN – de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Cuenta además con cuatro investigadores, dos becarios postdoctorales, seis becarios doctorales y dos alumnos de grado, los cuales mantienen colaboraciones con científicos de instituciones nacionales e internacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 4 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 1 semana
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por