“Tenemos entre ceja y ceja los juicios laborales”, afirmó Patricia Bullrich

La candidata presidencial expuso en “Somos Industria 2023”.

Por

27 septiembre, 2023

Con la moderación de Eugenia Ctibor, dirigente de la UIA y presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP), los candidatos a la presidencia de la Nación y la gobernación de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich y Néstor Grindetti, expusieron en “Somos Industria 2023” y entre otras cosas hablaron de los juicios laborales.

En ese contexto, Bullrich afirmó que “somos el cambio posible, sin fórmulas mágicas y que ha aprendido del pasado”, haciendo una autocrítica por errores de la gestión anterior de su alianza electoral.

Asimismo, reconoció que en función de los acontecido entre 2015/ 29 “muchas PyMEs” se acercaron para “marcarle los errores”.

Estado y producción

La candidata presidencial sostuvo que “el estado tiene que dejar de ser el socio mayoritario de las empresas y también dejar de poner trabas, para favorecer que se desarrollen”. Por ello su gestión tendría como horizonte apoyar la producción y la generación de empleos.

Anticipó que de ser elegida para conducir el país promoverá leyes para liberar el cepo cambiario, aplicar un modelo que permita operar con otras monedas y establecer un Banco Central independiente que deje de emitir pesos.

“Vamos a ordenar la economía y para ello contamos con un equipo de economistas, abogados y expertos muy capacitados. Pero, además, tenemos un número importante de gobernadores, intendentes, diputados y senadores que nos van a garantizar la gobernabilidad”, agregó.

Dijo también que se tomarán medidas para bajar las cargas tributarias y que es evidente que “se hace imposible pagar salario más cargas sociales”, adelantando que hará modificaciones al respecto.

Juicios laborales

Bullrich señaló que “tenemos entre ceja y ceja los juicios laborales. Vamos a legislar para que ninguna empresa quiebre a causa de un juicio laboral”. Para ello implementará un “modelo administrativo” que evite la judicialización del término de las relaciones laborales.

En otro orden, afirmó que no hará una “apertura indiscriminada, como proponen otros” pero que sí va a “brindar condiciones competitivas para que las empresas puedan exportar”.

Créditos y exportaciones

Por su parte, Grindetti indicó que su gestión “acompañará al sector privado para que produzca” y que una de sus decisiones pasará por “transformar el Banco Provincia, para que deje de generar inflación y estar sólo al servicio del consumo. Queremos que crezca en el financiamiento de la faz productiva”.

Insistió en que habrá una baja de la presión fiscal, impuestos y tasas, incentivará los procesos productivos y alentará la exportación.

Finalmente dijo que “la propuesta que enarbola el oficialismo le da la mayor importancia al estado y la de La Libertad Avanza hace lo propio con el mercado. La diferencia es que para nosotros la prioridad la tiene la gente”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 9 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por