“Tenemos que trabajar juntos para el desarrollo nacional”

26 julio, 2019

Luego de una reunión en la que una comitiva de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le presentó al ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, propuestas estratégicas para la mejora de la competitividad de la agroindustria nacional ante el tratado Mercosur-Unión Europea, el presidente de la entidad empresaria Gerardo Díaz Beltrán manifestó que “el acuerdo es una gran oportunidad y un gran desafío. Tenemos que trabajar juntos para el desarrollo nacional”.

Sica aseguró que “el acuerdo tiene un impacto inmediato porque estamos dando un salto de calidad institucional y porque baja la incertidumbre de los inversores”.

“El documento propone medidas para alcanzar previsibilidad y reglas de juego claras en torno a una nueva política laboral y social; un régimen tributario que aliente la generación de empleo; financiamiento para los productores Pyme a tasas razonables; el desarrollo de un mercado interno dinámico e inclusivo; la seguridad alimentaria como política pública para cumplir con el acuerdo Mercosur-UE; un plan de infraestructura y la sanción de la Ley Pyme 2.0 que contemple las asimetrías de la estructura productiva nacional, así como también la heterogeneidad regional”, informaron desde CAME.

Además, desde la organización empresarial sostuvieron que “el objetivo es alcanzar el 30 % del PBI mundial, lo que significa que nuestras Pymes podrán llegar a un mercado de 500 millones de habitantes, generando reglas claras, transparencia, previsibilidad y el acceso a una oferta diversa, de mayor calidad de productos a precios más competitivos para nuestras agroindustrias y consumidores”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 3 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 4 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por