Trabajar en equipo para cambiar la realidad de la marina mercante nacional

10 diciembre, 2015

Empresarios del sector se reunieron en el Timón Club con el motivo de continuar el deseo de recuperar la marina mercante.  

La idea convocante fue la de participar independientemente de las cámaras y federaciones que existen en el sector, para analizar iniciativas que busquen mejorar la competitividad y el crecimiento de la flota nacional y la industria naval.

Asimismo, proponer consignas urgentes y necesarias de manera de poder ir previendo una agenda con temas a tocar en lo inmediato con las distintas autoridades del nuevo Gobierno que acaba de asumir, y también con legisladores.

En ese sentido Mónica Navarro, de Vessel, impulsora de la reunión, acompañada por la empresaria Paloma Lowenthal de CARBA destacó “tenemos que buscar crear una agenda de trabajo donde nos encontremos y nos escuchemos, y veamos el alcance que podemos tener con nuestras ideas”.

El temario propuesto que se trató durante el encuentro involucró asuntos tales como impuestos, costos, salarios, problemática gremial, combustibles, créditos,  cabotaje, Hidrovía, entre otros.

Como problemas más preocupantes que atraviesa el sector en la actualidad se enfatizó las excepciones que existen a la Ley de Cabotaje, el no cumplimiento de la Ley por un lado, y el exceso de burocracia por el otro.

También se analizaron los diferentes proyectos de industria naval y marina mercante que hay en el Congreso, y se debatió si es necesario ir a un segundo registro de bandera, entre otras cosas.

Una de las propuestas, que sugirió Jorge Álvarez, presidente de la Cámara Naviera, es la de generar grupos o comisiones para tratar problemas puntuales.

En ese sentido se planteó pensar una estrategia de “lobby” eficaz con autoridades de Gobierno del sector, y trabajar en pos de temas puntuales inmediatos que se necesitan y se podrían mejorar, además de seguir insistiendo para lograr un marco regulatorio a largo plazo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 1 día
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 1 día
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 6 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 1 semana
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 1 semana
Por