El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro manifestó su preocupación por los efectos a la actividad económica bonaerense tras la reciente decisión del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de subir sustancialmente los aranceles de importación de ese país.
“Todas estas medidas van en contra de lo que establece la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de lo que significa un comercio exterior administrado que se impuso después de la gran Guerra Mundial , con la conformación de organismos multilaterales y transnacionales”, sostuvo.
Siro explicó que Trump “ha cambiado una realidad de equilibrio por la cual históricamente se ha intentado preservar, evitar o al menos, amortiguar las desigualdades del comercio internacional frente al poder que tiene Estados Unidos”.
El dirigente empresario señaló que “bajo el argumento de defender el trabajo americano, Trump prácticamente pateó el tablero internacional y rompe con toda previsibilidad que había en materia de comercio exterior”.
El fin de la equidad
“Lo que está haciendo es desconocer las normas de la OMC que siempre estableció regulaciones, no como un capricho en sí mismo, sino con el objetivo de establecer una regulación que promueva un escenario de equidad ”, agregó.
El titular de la CEPBA resaltó que “nosotros siempre pedimos un comercio exterior administrado, ni siquiera bajo un manto proteccionista, porque sabemos que hay países que utilizan dumping y dumping social como estrategias de conquista de mercados internacionales”.
Aseguró que “también estoy sorprendido y preocupado por la reacción del gobierno nacional. Nos equivocamos si apostamos a que todas las soluciones vendrán solamente como maná del cielo sólo porque consideran a Trump amigo de nuestro Presidente Javier Milei”.
“No podemos estar ajenos a este momento histórico de cambio de época, un cambio de contexto en el cual hay reagrupamientos frente a las políticas de Trump”, añadió y puso como ejemplo “el acuerdo entre Japón, China y Corea para actuar en conjunto. Tenemos que pensar en que acabamos de ingresar a un cambio de mundo y que el libre comercio ya no existe”.