Un aliado estratégico para el desarrollo de las PyMEs

Seguro de Crédito, una herramienta clave para impulsar exportaciones y fortalecer el crecimiento empresarial.| Por Julieta Bayugar.

15 julio, 2024

En un mundo donde las dinámicas económicas son cada vez más complejas y globalizadas, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) enfrentan desafíos significativos para crecer y expandirse. La gestión de riesgos y el acceso al financiamiento son dos pilares fundamentales que pueden marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

En este contexto, el Seguro de Crédito emerge como una herramienta financiera clave para impulsar el desarrollo de las exportaciones y fortalecer el crecimiento empresarial.

Aliado del desarrollo

El seguro, en todas sus formas, actúa como un mecanismo esencial para mitigar riesgos y garantizar la estabilidad financiera. Para las PyMEs, una buena gestión de riesgos no solo protege contra pérdidas imprevistas, sino que también mejora la capacidad de la empresa para planificar y ejecutar estrategias de crecimiento. El Seguro de Crédito, en particular, ofrece una protección vital contra el riesgo de impago por parte de los clientes, permitiendo a las empresas operar con mayor seguridad y confianza.

Beneficios para las PyMEs

Protección Financiera. El seguro de crédito cubre el riesgo de impago en operaciones comerciales, asegurando que las empresas reciban el pago por sus ventas, incluso en caso de insolvencia del comprador.

Acceso al Financiamiento. Con una póliza de seguro de crédito, las PyMEs pueden acceder a financiamiento más fácilmente. Los bancos y otras instituciones financieras consideran estas pólizas como un aval, lo que facilita la obtención de crédito.

Expansión de Mercado. Al mitigar los riesgos asociados con las ventas a nuevos clientes o mercados extranjeros, el seguro de crédito permite a las empresas explorar y expandirse a nuevas regiones con mayor confianza.

Mejora de la Competitividad. Las empresas que gestionan eficazmente sus riesgos financieros pueden ofrecer mejores condiciones de pago a sus clientes, aumentando su competitividad en el mercado.

Contexto global y financiamiento

En el contexto global actual, el acceso al financiamiento es crucial para el desarrollo económico. Países como Estados Unidos y Brasil han demostrado cómo el apoyo financiero a través de instituciones especializadas puede impulsar el crecimiento.

El Export-Import Bank de los Estados Unidos (Exim Bank) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES) son ejemplos claros de cómo el financiamiento y el seguro de crédito pueden promover las exportaciones y el desarrollo económico.

Datos y estadísticas

Estados Unidos. El Exim Bank ha financiado exportaciones por un valor de más de 20 mil millones de dólares en 2021, apoyando a miles de empresas y creando empleos.

Brasil. El BNDES ha sido instrumental en el crecimiento de las exportaciones brasileñas, con un financiamiento que supera los 14 mil millones de dólares anuales.

Argentina: potencial y oportunidades

Las PyMEs argentinas tienen un enorme potencial para expandirse en el mercado internacional. Con una adecuada gestión de riesgos y el uso de herramientas financieras como el seguro de crédito y el factoring, estas empresas pueden superar barreras y competir a nivel global.

La reciente resolución del Banco Central de la República Argentina, que establece que una cuenta asegurada equivale a un aval de una SGR, abre nuevas oportunidades para que las PyMEs accedan a financiamiento en condiciones favorables.

Invitamos a todas las entidades financieras y a los actores del sector a sumarse a esta iniciativa y a promover el uso del seguro de crédito como una herramienta esencial para el desarrollo económico del país. Es momento de romper paradigmas y adoptar estrategias innovadoras que permitan a nuestras PyMEs crecer y prosperar.

Conclusión

El seguro de crédito no solo es una protección contra el riesgo financiero, sino también un motor para el crecimiento y la expansión de las PyMEs.

Con su implementación, las empresas argentinas pueden abrir nuevas puertas en el mercado internacional, fortaleciendo la economía y asegurando un futuro próspero.

Invito a todos los interesados a unirse a esta causa y a explorar las oportunidades que ofrece el seguro de crédito para transformar nuestro presente y futuro económico.

Por Julieta Bayugar. Directora en JB Brokers y especialista en Seguros Corporativos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 2 días
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 4 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 6 días
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

Hace 6 días
Por