Un paro de cuatro gremios marítimos podría complicar el abastecimiento de combustible

22 julio, 2014

La medida de fuerza es porque no hubo acuerdo en las paritarias. “Somos conscientes de la importancia, las cámaras empresarias no”, aseguró Horacio Domínguez, presidente del Centro de Maquinistas Navales.

Ayer se inició un paro general de trabajadores de transporte de agua que incluye a los barcos que llevan el combustible a las usinas y, de no haber acuerdo pronto, el abastecimiento podría empezar a fallar. Luego de numerosas negociaciones, no se llegó a un acuerdo en el aumento salarial. Los gremios piden un 30% en dos cuotas y las cámaras, que agrupan al 99% de los barcos, ofrecen un 25,5 por ciento.

En total son 8 los gremios marítimos que existen. Cuatro de ellos (Maquinistas Navales, Conductores Navales, Patrones Fluviales y Electricistas Navales) integran el petitorio de los que llevan a cabo la medida de fuerza. Otros dos (Capitanes de Ultramar y el SOMU) no se unieron por estar alineados con el Gobierno y arreglaron un aumentodel 26 por ciento.

“El aumento del 26% es con referencia a los valores de diciembre del 2013. Si hacemos la cuenta, en realidad en vez de ser un 26% es un 20% porque no se reconoce el 4,35% que empezamos a cobrar el 1 de enero. Durante enero, febrero y marzo nosotros cobramos un 4,35% que ellos también lo cobraban”, explicó Horacio Domínguez, presidente del Centro de Maquinistas Navales.

Domínguez argumenta que “el piso de todas las negociaciones es del 30%” y, al ser consultado sobre el aumento arreglado por Capitanes de Ultramar y SOMU, sentenció: “La verdad, no sé por qué acordaron un incremento tan bajo. Supongo que fue un arreglo pensado. A principio de año el Gobierno había tirado pautas en el orden del 18% y después el número se sumó solo por la inflación. Hasta los de la CGT oficialista están en el orden del 30%”.

Sobre el paro propiamente dicho, el dirigente gremial manifestó: “Hemos agotado todas las vías de negociación. Nuestro mandato terminaba en la conciliación obligatoria el jueves a las 18, pero por un pedido de la viceministra de Trabajo le dimos 24 horas más y las Cámaras no dieron ninguna respuesta favorable”.

También se refirió a la posibilidad de afectar la recarga de combustibles: “Sabemos que el país no está en condiciones óptimas para un paro de estas características ya que empiezan a correr riesgo los combustibles y la energía. Nosotros somos conscientes de la importancia, ellos no la tienen”. A pesar de esto, aclaró: “Estamos abiertos al diálogo y a la negociación”.

Las definiciones salariales son complicadas en los gremios marítimos por las escalas existentes entre los diferentes cargos. El jefe de máquinas es la máxima referencia ya que cuenta con el 100% de la escala. Por arriba de él, el que tiene un 15% es el capitán. Luego del jefe de máquinas, la escala se divide en un 92% para los primeros oficiales, un 85% para los segundos oficiales y un 56% para marinería y primera maestranza.

De este modo, a la hora de acordar aumentos salariales, el primero en arreglar es el que ostenta la máxima categoría y a partir de ese, el incremento se ajusta para los cargos subsiguientes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por