Un proyecto minero busca impulsar el crecimiento económico en San Juan

Los Azules se suma al RIGI con una inversión de US$ 2.700 millones.

14 febrero, 2025

McEwen Copper, una subsidiaria de McEwen Mining Inc., anunció que ha solicitado la adhesión del proyecto Los Azules al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece estabilidad y beneficios clave para proyectos de infraestructura a gran escala y aspira a ser marcadamente diferente a una mina de cobre convencional.

Los Azules implica una inversión total estimada de US$ 2.700 millones, de los cuales US$ 227 millones se han comprometido bajo el RIGI para completar el estudio de factibilidad y realizar trabajos preliminares. La inversión restante se destinará a la construcción de la mina y sus instalaciones de producción.

Con la reciente aprobación del informe de Impacto Ambiental, el próximo análisis de factibilidad previsto para el primer semestre de 2025 y la aprobación de la solicitud de adhesión al RIGI, el proyecto tiene el potencial de comenzar la construcción en el año 2026, consigna club minero.

El proyecto Los Azules, ubicado en el departamento Calingasta, provincia de San Juan, será el primero en producir cátodos de cobre en Argentina. Además, tendrá una de las menores huellas hídricas de la industria y buscará alcanzar la neutralidad de carbono para 2038.

Robert McEwen, presidente y principal propietario de McEwen Mining, destacó que la introducción del RIGI proporciona estabilidad y incentivos para las inversiones en infraestructuras a gran escala en Argentina. Michael Meding, vicepresidente y gerente General de la empresa, agregó que Los Azules ha realizado avances sustanciales en los últimos años.

La compañía espera continuar colaborando y alcanzar el éxito a medida que avanza hacia las próximas etapas del proyecto. Tiene como objetivo aumentar el valor de sus acciones, ofrecer rentabilidad a los inversores y busca convertirse en un importante impulsor del desarrollo económico y social en San Juan.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF Luz inauguró en Córdoba su parque eólico más potente

Con una inversión de US$250 millones, la compañía suma 155 MW de energía renovable y abastecerá a 40 empresas industriales.

Hace 2 días
Por

YPF inauguró el primer centro inteligente del downstream argentino

El Real Time Intelligence Center funcionará en la Refinería La Plata con monitoreo 24/7 y uso de IA para optimizar procesos productivos.

Hace 3 días
Por

Oldelval inauguró el Proyecto Duplicar y abrirá dos nuevas etapas de expansión

La obra demandó una inversión de US$ 1.400 millones y permitirá generar exportaciones adicionales por US$ 8.000 millones anuales.

Hace 1 semana
Por

“Para 2050 la solar será la fuente de energía más utilizada a nivel mundial”

Pablo De Benedictis se refirió a los beneficios económicos y ambientales por el uso de energías limpias.

Hace 2 semanas
Por

QM presentó el primer fracturador con motor 100% a gas

La empresa tecnológica marplatense da un paso clave hacia la eficiencia y sustentabilidad en la industria energética.

Hace 2 semanas
Por

Wärtsilä y Energética Suape II prueban la viabilidad del etanol para generación eléctrica en Brasil

Será la primera prueba mundial de un motor alimentado con este biocombustible.

Hace 2 semanas
Por