Una destino bonaerense obtuvo 6 Banderas Azules por su compromiso con la sostenibilidad

El reconocimiento internacional avala la calidad de sus aguas, la gestión y la educación ambiental,

7 diciembre, 2024

Miramar, el reconocido destino turístico de la provincia de Buenos Aires, obtuvo los certificados de la Bandera Azul de Playas en 6 de sus balnearios, destacándose a nivel nacional por su compromiso ambiental y por ofrecer un turismo libre de
contaminación
. Los elegidos fueron Center Beach, Buenos Aires, Chicama, Maui, Hijos del Mar y Parque Mar.

El intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, se mostró muy optimista ante este reconocimiento internacional, que posiciona a Miramar como un punto de referencia para el turismo sustentable en Argentina. “Celebramos este gran logro junto a la comunidad y a sus actores directos. Hemos recibido los certificados de la Bandera Azul de Playas, en 6 balnearios de Miramar, lo que nos destaca a nivel nacional por ofrecer un turismo libre de contaminación. Agradecemos a quienes, con esfuerzo y dedicación, trabajan para preservar nuestras playas y construir un futuro sustentable”, destacó.
El balneario bonaerense obtuvo la “Bandera Azul” para la temporada 2024-2025, reconociendo así su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de sus playas. De cara a la temporada
estival la ciudad celebra la Bandera Azul con mucha alegría.
Este distintivo internacional llega para avalar la calidad de sus aguas, la gestión y compromiso con la educación ambiental, posicionándola como un destino turístico sostenible. El reconocimiento internacional es otorgado a playas que cumplen con una serie de criterios muy estrictos y es un “sello de calidad” que garantiza que una playa es limpia, segura y sostenible.

Estándares internacionales


Por su parte el secretario de Turismo y deporte, Alejandro Frezzia dijo que “la obtención de la certificación Bandera Azul representa un hito significativo para nuestra comunidad. Al formar parte de una red global de más de 4.000 playas certificadas y siendo uno de los destinos argentinos con mayor cantidad de banderas, reafirmamos nuestro
compromiso con la sostenibilidad y la calidad de nuestros servicios. Estamos convencidos de que los turistas actuales buscan experiencias auténticas en entornos naturales preservados, y nuestra oferta turística se alinea perfectamente con estas demandas”.
El funcionario se mostró optimista respecto a la próxima temporada de verano, asegurando que Miramar está preparada para recibir a los turistas con una amplia variedad de propuestas.
“Confiamos en que las condiciones serán favorables y tendremos un verano exitoso”, afirmó, destacando el potencial turístico de la ciudad. La Bandera Azul es mucho más que una simple insignia; es un sello de calidad que certifica que una playa cumple con los más altos estándares internacionales en materia de gestión ambiental, seguridad y servicios. En Argentina, este reconocimiento se convirtió en un motor para el desarrollo de un turismo sostenible, atrayendo a visitantes conscientes del impacto ambiental que buscan destinos donde puedan disfrutar de la naturaleza sin dañarla”.

Al obtener la Bandera Azul, un balneario no solo mejora su imagen a nivel nacional e internacional, sino que también fortalece su economía local y genera empleo promoviendo el desarrollo de actividades turísticas respetuosas con el medio ambiente. Es un premio de excelencia a nivel internacional y un reconocimiento que otorga la Fundación de Educación Ambiental a aquellas playas que cumplen con unos estándares de calidad muy altos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 23 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por