Una solución para la importación de insumos para procesos productivos posteriormente exportables

Se deben minimizar riesgos y bajar costos para alentar las exportaciones.

Por

25 octubre, 2023

El Decreto 1330/2004, CTIT, establece condiciones para la importación temporaria de mercaderías destinadas a recibir un perfeccionamiento industrial, con la obligación de exportarlas para consumo en otros países.

Esto significa que el insumo se importa temporalmente, para ser incorporado posteriormente a un proceso productivo, sin pagar derechos, ya que sólo se garantizan, dado que se ingresa a un régimen de beneficios.

Claramente, la norma define que éstos insumos no abonan los tributos que gravan la importación de bienes para consumo. Obviamente, como caracteriza a todo régimen de beneficios, el importador tiene como contrapartida obligaciones que debe cumplir.

Una de esas obligaciones es que el insumo importado en forma temporal debe ser exportado obligatoriamente a consumo, luego de haberse realizado el proceso productivo y ser incorporado al producto final, dentro del plazo que establece la norma.

En ese sentido, se define que, de incumplirse con esas obligaciones, se aplicarán severas multas. Entre ellas, la ejecución de la garantía con pago de derechos y multa del 2% adicional por mes, por el plazo que se mantuvo esta situación o en su defecto, reexportarlo.

Con un mercado externo incierto y un mercado interno no colaborativo para las exportaciones, para el exportador argentino es muy difícil tomar la decisión de meterse en este régimen de beneficio. Hay que considerar que, si no puede cumplir con la exportación, la película puede terminar muy mal, generando muchísimo extra costo por haber querido beneficiarse de no pagar los tributos de un insumo.

Pensando que, para 2024, Argentina necesita imperiosamente que sus exportaciones crezcan y estoy convencido que así será, más allá del gobierno que resulte elegido, tenemos que embanderarnos y comenzar a generar estados de confort para el exportador, de modo que le permita minimizar riesgos y bajar costos.

Adicionalmente a esto, estimo que fijará un tipo de cambio único más competitivo para el exportador, sin retenciones y con el beneficio de reintegros a la exportación.

Nuestro objetivo para lo que viene, es fomentar las Zonas Francas para los exportadores. Esto va a ser muy importante para cada una de las Zonas Francas del país, cuando llevemos nuestra propuesta y comencemos a explicárselas a los exportadores de cada región o provincia donde se encuentran instaladas.

Desde Jidoka, analizamos esta temática y estamos a disposición para acompañar con nuestros conocimientos a todos aquellos que tengan interés en contactarnos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La nostalgia esta de moda

El gobierno logró mostrar el poder de fuego que le dieron los organismos internacionales. |Por Carlos Fara.

Hace 11 horas
Por

¿Salir del cepo?

No fue una decisión técnica, sino un apriete político del FMI.|Por Fabián Medina.

Hace 14 horas
Por

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 3 días
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 5 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 6 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 1 semana
Por