Unión Ferroviaria firmó un convenio para reactivar la actividad en el Puerto Quequén

30 septiembre, 2015

La Unión Ferroviaria, liderada por Sergio Sasia, anunció que firmó un Convenio con el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén para que, mediante el Instituto de Formación, Capacitación y Estudios Ferroviarios de la Asociación Civil 6 de Octubre, resurja la actividad ferroviaria en dicho puerto.

“Este proyecto fue pensado en virtud de reactivar puestos de trabajo para todos nuestros compañeros de Quequén, como también por la necesidad del puerto de contar con un estudio y análisis de la red ferroviaria unido al Puerto” declaró Sasia.

En el marco de la firma del Convenio entre la Asociación Civil 6 de Octubre y el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén,  el líder gremial expresó que “ayer se hicieron presentes las autoridades portuarias en nuestro sindicato, tras haber concluido  el informe técnico económico que,  a través del Instituto de Formación, Capacitación y Estudios Ferroviarios, la Asociación Civil 6 de Octubre elaboró”.

La Asociación Civil 6 de Octubre -avalada por la IGJ desde hace un año-, conformada por integrantes del Secretariado Nacional de la Unión Ferroviaria,  a través de su Instituto de Formación, Capacitación y Estudios Ferroviarios, promueve la capacitación y formación de los trabajadores, militantes y dirigentes ferroviarios y ferroportuarios desde el 2013.

La Unión Ferroviaria es el principal sindicato en el que están nucleados los trabajadores ferroviarios argentinos. Fue fundado el 6 de octubre de 1922, mediante la unión de los gremios de Talleres y de Tráfico ferroviario. Está afiliado a la Confederación General del Trabajo (CGT) y a la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No tenemos una política industrial que permita conquistar mercados internacionales”

Guillermo Siro analizó las perspectivas económicas a partir del nuevo acuerdo con el FMI.

Hace 2 días
Por

Gremios navales van al Congreso contra la desregulación de la actividad

Legisladores nacionales recibirán a los máximos referentes de la FE.SI.MA.F.

Hace 2 días
Por

Estado de alerta en la industria naval por el decreto que elimina el CIBU

La ClN advierte que "abre la puerta al ingreso indiscriminado de embarcaciones y maquinaria obsoleta".

Hace 3 días
Por

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 4 días
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 5 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 5 días
Por