Uruguay aumentará la compra de gas argentino

Por otra parte, licitan el Gasoducto de los Valles Calchaquíes .

5 julio, 2023

El viceministro de Industria de Uruguay, Walter Verri, adelantó que su país “está muy interesado en comprar más gas Argentino”. Las expresiones fueron formuladas en referencia a los anuncios de la secretaria de Energía, Flavia Royon, quien confirmó la inminente puesta en funcionamiento del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK).

Expectativas en Uruguay por el gas argentino

El funcionario uruguayo expresó tener “grandes expectativas” ante la integración de ambos países en esta área, al exponer sobre la importancia que Uruguay otorga a la integración energética, en el marco de la segunda transición que impulsa su gobierno, posible gracias a la primera transición, “que nos situó como uno de los líderes mundiales en energía renovable”. La segunda transición energética que hoy se desarrolla, “tiene como pilares la electromovilidad y la apuesta al hidrógeno verde y sus derivados”.

Además de los dos gasoductos que interconectan al territorio uruguayo con Argentina, Verri recordó que la conversora que Uruguay tiene con Brasil, parte del proceso de interconexión energética regional, “nos ha permitido vender energía” y a la vez, importarla “cuando hemos tenido dificultades”.

Valles Calchaquíes

Por otra parte, el gobernador Gustavo Sáenz, anunció que se concretarán dos obras emblemáticas para Salta: la primera etapa del gasoducto de los Valles Calchaquíes y el alteo del embalse El Limón en el departamento San Martín.

El mandatario firmó el convenio de cooperación con su par de Tucumán, Juan Manzur para iniciar el proceso licitatorio del ducto, que recorrerá 197 kilómetros. Los trabajos, que estarán a cargo de la provincia de Salta, demandarán una inversión de casi $ 26 mil millones.

Asimismo, Sáenz ratificó que “se está haciendo realidad otra obra largamente esperada: el alteo del Limón”. Indicó que su concreción es fundamental para solucionar definitivamente el suministro de agua potable en el departamento San Martín, habida cuenta que el embalse es el único recurso para la aducción a la Planta Potabilizadora existente.



Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 1 día
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 2 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 5 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 5 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 6 días
Por

El Instituto Petroquímico Argentino tiene nueva presidenta

María Florencia Rodríguez liderará la entidad con una agenda centrada en la innovación, la sustentabilidad y la transformación digital.

Hace 6 días
Por