UTN La Plata reciclará cubiertas para convertirlas en suelos de goma

20 diciembre, 2021

Tras un subsidio de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) que promovía la investigación del reciclado de cubiertas en desuso, se comenzó con la producción de pisos de goma a partir del caucho triturado. El producto diseñado por la UTN es aplicable a distintas utilidades como obras de pavimentación, pisos de viviendas y zona de juegos para niños, entre otros espacios públicos. 

Gerardo Botasso responsable del área de neumáticos fuera de uso y Secretario de Ciencia, Tecnología y posgrado de la Facultad, explicó que “es la primera experiencia de fabricación de pisos de caucho reciclados, llevado a cabo con métodos de ensayo únicos en el país y abordando un tema sumamente importante como es el resguardo de la integridad física de los niños y niñas. Se trabajó en el espesor del piso en función de que el niño que está jugando no tenga traumatismos en caso de sufrir una caída y se establecieron diferentes parámetros dependiendo de la zona de circulación o zona de juegos”. 

Según Botasso “por ahora los trabajos están destinados a la Dirección Provincial de Arquitectura que es el que toma nuestra investigación. Por supuesto pensamos poder proyectar nuestros estudios y destinarlos a otras entidades y organismos en el corto plazo”. 

La Universidad Tecnológica Regional La Plata señaló que la idea es que participen sectores de la economía social y potenciar un círculo virtuoso entre recolectores callejeros, reciclado, mejorar el medio ambiente y eliminar focos infecciosos que provocan las cubiertas que suelen encontrarse en cualquier lado.  

“Para la elaboración de este proyecto fue importante la interacción con los distintos actores involucrados en la temática con quienes consensuamos los distintos valores y parámetros. Fue así que contamos con la participación del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), REGOMAX S.A, que es la principal empresa que recicla y RECSA que es una empresa que fabrica poliruetano” añadió Botasso. 

Por su parte, Adrián Lamotta, director ejecutivo de la Dirección Provincial de Arquitectura de la provincia de Buenos aires, remarcó que “para nosotros es muy importante este trabajo ya que estos pisos de goma se aplicarán en 140 casas en las que se incorporarán pisos con baldosas de goma y en muchas otras urbanizaciones de barrios populares”.

Además ofreció como proyección a futuro, la posibilidad de montar una planta de producción para la economía social en las instalaciones del Ministerio de infraestructura. 

El acto formal de la entrega del subsidio fue en la Sede de la CIC donde estuvieron presentes autoridades de la UTN La Plata y de la Dirección Provincial de Arquitectura, LEMaC (Centro de investigaciones viales de la UTN) y el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 4 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por