Vaca Muerta sigue batiendo récords y alcanzó los 394.000 barriles diarios

YPFB se comprometió a transportar al mercado brasileño hasta 3 millones de metros cúbicos (m3) diarios de gas.

26 junio, 2024

El yacimiento no convencional que está cambiando la matriz energética en la Argentina crece con fuerza. El exponencial crecimiento de Vaca Muerta le permitió a Neuquén alcanzar en mayor un nuevo récord en la producción de petróleo. Llegó a 394.000 barriles diarios, el mayor volumen registrado en la historia de producción hidrocarburífera de la provincia. A su vez, la producción de gas fue de 105,59 millones de metros cúbicos (m3) por día, informó Energy Report.

Según datos oficiales, la extracción no convencional de petróleo representa 93,6% de la producción de Neuquén, mientras que el 88,15% de la producción de gas es del mismo origen. Esto se explica por el boom del shale en Vaca Muerta. La variación acumulada entre enero y mayo de este 2024 es un 19,29% mayor que la registrada para el mismo período de 2023.

De acuerdo con el ministerio de Energía y Recursos Naturales provincial, el incremento con relación a abril se debe principalmente al aumento en la producción de petróleo de las áreas Bajada del Palo Este, La Calera, la Amarga Chica, Bajada del Palo Oeste y Loma Campana.

Por otro lado, la producción de gas en mayo fue de 105,59 millones de m3 diarios, un 14,33% más que en abril y 19,84% en términos interanuales. El acumulado en estos dos primeros meses del año fue de 11,05% mayor que lo registrado para el mismo periodo del año anterior.

El aumento en la producción de gas se debe principalmente al aumento de la demanda por el consumo ante la situación climatológica presentada en la región en este mes, como consecuencia de las bajas temperaturas. El incremento en la producción de gas se debe principalmente a una mayor actividad en las áreas Fortín de Piedra, Aguada de la Arena, Aguada Pichana Oeste, Sierra Chata, El Mangrullo, y la Calera.

Gas argentino a Brasil

En otro orden, la petrolera estatal boliviana YPFB se comprometió a transportar al mercado brasileño hasta 3 millones de metros cúbicos (m3) diarios de gas extraído en la Argentina a partir del mes de octubre. La firma destacó que trabaja en otros proyectos para impulsar el volumen de transporte, que en el mediano plazo podría superar los 10 millones de m3 por día.

El presidente la compañía, Armin Dorgathen, informó que la empresa valora la posibilidad de arrendar gasoductos a la Argentina para exportar su producción de gas hacia Brasil. “Llevar gas, nos va a traer más recursos a todos los bolivianos, vamos a alquilar los ductos para que pueda pasar gas”, sostuvo. Asimismo, consideró que, desde un punto de vista netamente comercial, la mejor salida del shale gas argentino, “por donde se vea, es Bolivia”.

En este sentido, destacó que existen varios proyectos de otros países para exportar el gas de la formación no convencional, pero el “más viable, el más barato, que ya está construido, es el de Bolivia” y afirmó que corresponde a Argentina decidir por donde exportará su gas.

“Si modifican su normativa para poder exportar gas, pueden elegir la ruta que quieran”, aseveró. Dorgathen también subrayó que los gasoductos bolivianos en la actualidad tienen una capacidad de transportación “bastante amplia y muy eficiente” y acotó que incluso pueden incrementar ese potencial a través de estaciones de compresión.

El directivo insistió en que el alquiler del gasoducto a Argentina significaría más recursos económicos para Bolivia y anunció que YPFB quiere invertir en Vaca Muerta con el objetivo de “producir gas natural y llevarlo hasta el mercado de Brasil”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por