“Vamos a ayudar al sector agropecuario a ponerse de pie frente a un Gobierno nacional que quiso ponerlos de rodillas”

27 agosto, 2015

Invitado por la Federación Agraria Argentina (FAA) a disertar en el “Foro de Políticas Públicas Diferenciadas”, el candidato a presidente Sergio Massa subrayó la falta de políticas agropecuarias para el desarrollo, y para ello propuso entre otras medidas un cambio en la matriz tributaria con eliminación de retenciones a economías regionales, subsidio al flete y eliminación de los ROE.

En el marco de su disertación realizada en el Foro de Políticas Públicas Diferenciadas organizado por la FAA, Massa afirmó: “Queremos transmitirle a los pequeños, medianos y grandes productores tranquilidad. A partir de 2016, si tenemos la responsabilidad de gobernar la Argentina, vamos a tener al campo como uno de los motores de crecimiento económico. En el corto plazo, tenemos que ayudar al sector agropecuario a ponerse de pie frente a un gobierno que quiso ponerlos de rodillas. En el largo plazo, tenemos que caminar juntos para el crecimiento y desarrollo de la Argentina”.

El candidato a presidente explicó: “Durante la jornada de hoy le contamos a los productores que vamos a eliminar los ROE porque no queremos más a los productores en las agencias de AFIP, los queremos en el campo; que vamos a eliminar las retenciones al trigo, al maíz, al girasol, a las economías regionales; que vamos a fijar precios sostén para regiones como el Valle de Río Negro con la pera y la manzana, regiones del Córdoba y Santa Fe con a la lechería porque actualmente tenemos un problema muy serio; queremos que el Estado sea socio de los productores, por eso vamos con el crédito  a valor producto, con el desarrollo de políticas de innovación e investigación para que podamos competir en el mundo donde va a haber demanda de alimentos y donde Argentina tiene una oportunidad; vamos hacia la construcción de un país en el que agreguemos valor a nuestra cadena agropecuaria”.

Y añadió: “Tenemos que bajar costos impositivos y logísticos para los productores. El Ferrocarril Belgrano Cargas hoy es una imperiosa necesidad para que un productor de Salta no pague más caro el flete desde Salta a Rosario, que de Rosario al puerto de Rotterdam. Es muy importante tener una mirada de corto plazo y otra de largo plazo”.

Por último, Massa enfatizó: “Hay que cambiar el sistema electoral en la Argentina, no se puede seguir votando como en la época de la carreta. No podemos seguir sometiendo a la gente a que tarde 4 horas en una fila para votar y que cuando entre al cuarto oscuro encuentre 50 boletas para una candidatura a Concejal. Tenemos que elegir boleta única o voto electrónico, pero tenemos que salir de esta trampa que solamente esta pensada para que el uso del Estado de manera corrupta y abusiva termine pesando en los procesos electorales. Invito a Daniel Scioli, Mauricio Macri, Nicolás del Caño, Margarita Stolbizer, Rodríguez Saá, a que nos sentemos a una mesa y cambiemos de acá al 25 de octubre la forma de votar”.

Junto a Massa estuvieron el diputado nacional Gilberto Alegre, el candidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aire Felipe Solá, los economistas Aldo Pignanelli y Ricardo Delgado, el asesor del Frente Renovador en materia agropecuaria Carlos Garetto, el dirigente rural y candidato a Parlasur Jorge Solmi, el candidato a diputado Marco Lavagna. Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la entidad agraria, Omar Príncipe, y casi 300 productores nucleados en la FAA en representación de las distintas regiones productivas del país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 días
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 4 días
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 4 días
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 7 días
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 7 días
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 semana
Por