Vietnam reabre su mercado a las harinas aviares argentinas

El país asiático y el Senasa acordaron los nuevos requisitos sanitarios para la exportación del producto.

4 mayo, 2024

La República Socialista de Vietnam comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la reapertura de su mercado para recibir harina aviar proveniente de la Argentina.

El presidente del Senasa, Pablo Cortese, recibió la notificación del director del Departamento de Sanidad Animal de Vietnam, Nguyen Van Long y de ese modo concluyó una negociación que tuvo varios capítulos a lo largo de seis meses.

Para ello se hizo un intenso intercambio de información técnica y se realizaron reuniones bilaterales entre especialistas de la secretaría de Bioeconomía de la Nación, el Senasa, el el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación y el departamento de Sanidad Animal del ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Vietnam.

El año pasado, tras el brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en nuestro país, se dispuso la autosuspensión de las exportaciones aviares y se renegoció con cada destino nuevas condiciones para los envíos.

Ahora, entre los requisitos a cumplir para el envío a Vietnam de harinas aviares se incluye una cuarentena sanitaria y que el Senasa certifique que los productos provienen de aves de corral negativos al gen F del virus de Newcastle.

En 2023 el Senasa certificó exportaciones de harinas aviares a Vietnam por 13.676 toneladas.

Empresa china invertiría en La Pampa

Por otra parte, representantes de la firma China Shangai Electric Power Construcción Argentina visitaron La Pampa, con el objetivo de potenciar la relación política y comercial entre el país asiático y Provincia.

La compañía forma parte del grupo Power China que opera desde 1953 en el sector energético, especializándose en la producción de energías limpias para ese país y el mundo. En Argentina opera el parque solar más grande del país ubicado Cauchari, provincia de Jujuy.

Asimismo, el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, junto al titular de I-COMEX y el secretario de Energía y Minería, Matías Toso, mantuvieron una reunión en la Casa de Gobierno con Jiang Haifeng, gerente general de Shangai Electric Power Construcción Company sucursal Argentina y director financiero de Shangai Electric Power Company China. También asistieron Jorge Song, Gerente Comercial de la firma; Pablo Reale, director técnico y Claudio Kahn, asesor técnico.

Durante el encuentro se habló sobre el interés estratégico y la decisión política del Gobierno de avanzar en el aumento de la producción de energías limpias, como un paso fundamental en la decisión de avanzar en la soberanía energética provincial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 1 día
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 3 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 1 semana
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por