Wollef busca recaudar 100 millones de dólares para su tercer fondo

30 octubre, 2021

Jaguar Ventures, fondo mexicano especializado en el financiamiento de startups en fase temprana, cambia su nombre a Wollef; además de abrir el levantamiento de su tercer fondo, con el que busca recaudar la suma de 100 millones de dólares antes del primer trimestre de 2022, para continuar con el apoyo a emprendedores de impacto que están transformando sus industrias. 

En su portafolio cuenta con los unicornios Kavak, Konfío, Loft y Nubank; así como startups de gran potencial como Ben & Frank, Conekta, Foodology, y Jeeves, entre otros. En Argentina ha respaldado a empresas como Checkars, Nubimetrics y Producteca; en Colombia, el portafolio de Wollef incluye a Foodology y Acasa.

En 2014, la firma obtuvo su primera captación de recursos con un fondo por 9.3 millones de dólares, con el que inició el fondeo de startups mexicanas. A este le siguió, en 2019, un segundo fondo con el que recaudó 22 millones de dólares. Para su tercer fondo, abierto a partir de noviembre de este año y que espera cerrar en el primer trimestre de 2022, tiene un objetivo de 100 millones de dólares. A la fecha ha fondeado 31 compañías, 10 de ellas basadas en México, 19 empresas extranjeras que ven a nuestro país como un mercado clave para potenciar sus negocios y 2 compañías extranjeras que operan fuera de este territorio.

Eric Pérez-Grovas, quien en 1999 abrió las operaciones y fue el primer director de MercadoLibre en México, Co-Fundador y Presidente de la Asociación Mexicana de Venta Online. se unió en 2013 a Cristóbal Perdomo, parte del equipo fundador de startups de gran importancia en el ecosistema como Groupalia, que fuera vendida a la brasileña Peixe Urbano; y Navent, empresa que, entre otras, tiene las marcas Inmuebles24 y Bumeran.

Como parte de empresas clave de la industria digital latinoamericana, Eric y Cristóbal entendieron las necesidades del ecosistema cuando apenas se empezaba a gestar, esta primera visión les permitió buscar y encontrar emprendedores que requerían de este trabajo codo a codo; además de la guía para explotar todo su potencial. Su trabajo es parte fundamental del desarrollo de la industria digital mexicana.

“Nuestro nuevo nombre responde con mayor fuerza a esta visión de trabajo en equipo, codo a codo con la emprendedora. Invertimos en equipos comandados por emprendedores extraordinarios, ellas son las alfa que transforman y cambian industrias. Aprendimos que quien gana es aquel que hace manada y somos muy afortunados de lograr la confianza de emprendedores de talla mundial que nos aceptan en su manada y valoran lo que traemos a la mesa”, comenta Eric Pérez-Grovas, Co-Fundador y General Partner de Wollef.

Wollef provee una visión y experiencia de emprendedor a emprendedor; y un conocimiento de los retos del mercado mexicano para las startups latinoamericanas que ven en México una pieza clave de sus planes y un compromiso a largo plazo.

“Lo que nos distingue es la cercanía con los emprendedores, somos realmente un miembro del equipo, nuestra experiencia es un puente que conecta muy fuerte. El principio de Wollef es no generarle trabajo al emprendedor, sino quitarle peso de encima. La ecuación es: si ayudamos al fundador a llevar a cabo su visión eso va generar un gran negocio y por tanto un excelente retorno. Nuestro cliente es el emprendedor y gracias a él es que podemos darlun gran rendimiento a nuestros inversionistas”, explica Cristóbal Perdomo, Co-Fundador y General Partner de Wollef.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 4 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 4 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por