YPF avanza con plan de racionalización y optimización de campos maduros

Busca la rentabilidad óptima de sus activos convencionales.

1 marzo, 2024

El directorio de YPF se reunió para dar luz verde al proyecto de racionalización y optimización de su portafolio de campos maduros convencionales. Este ambicioso plan implica una evaluación exhaustiva de la recuperabilidad del valor contable de estos activos, proyectando un posible deterioro del valor contable para el ejercicio fiscal del 2023.

El objetivo principal de esta estrategia es optimizar el portafolio de YPF en el ámbito del upstream convencional. Esto permitirá a la compañía continuar desarrollando áreas convencionales y no convencionales que prometen una mayor rentabilidad por cada dólar invertido. Se espera que esta mejor asignación de recursos técnicos y económicos genere beneficios tanto para la empresa como para sus accionistas.

Los campos maduros, que constituyen el grupo de activos en cuestión, comprenden un total de 55 áreas. Se entiende como “yacimientos maduros” a aquellos que han pasado su pico óptimo de producción. Para empresas de la escala de YPF, producir petróleo en estos yacimientos no resulta eficiente ni rentable según las prácticas de la industria petrolera. Por lo general, estos campos son operados por compañías de menor escala que pueden mantener la actividad de manera más sostenible.

Es importante destacar que YPF se compromete a colaborar activamente con el desarrollo local y a garantizar los puestos de trabajo durante esta transición. La empresa entiende que este proceso no solo beneficia a la compañía en términos de optimización de inversión, sino que también dinamiza la industria en su conjunto. La apertura de oportunidades para nuevas pymes locales permite la creación de empleo y el desarrollo en cada región, especialmente en áreas que de otra manera podrían quedar inactivas.

En cuanto al aspecto financiero, se informa que para llevar a cabo este proceso de racionalización, es necesario realizar una evaluación de recuperabilidad del valor contable de los activos convencionales. Según estimaciones, se proyecta un indicador de deterioro del valor para el 31 de diciembre del 2023, que alcanzaría los US$ 1.800 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 4 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 6 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por