YPF avanza con su proyecto para producir combustibles con menos azufre en Luján de Cuyo

Incluye la instalación de módulos de última tecnología que permitirán producir Infinia Diesel con un contenido de azufre reducido.

23 julio, 2024

La compañía energética YPF está llevando a cabo una importante modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo, avanzando significativamente con el proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC).

Recientemente, se han instalado módulos de proceso que serán parte fundamental de las nuevas plantas del complejo. Estas estructuras, de grandes dimensiones, llegaron desde Canning, Buenos Aires, tras un complejo operativo logístico que tomó diez días.

Los módulos, construidos por AESA, tienen entre 24 y 30 metros de largo, 7,5 metros de ancho y 5 metros de alto. Están compuestos por estructuras metálicas pesadas, tuberías de diversos diámetros y materiales, válvulas y accesorios de piping, así como bandejas para el tendido de cables de electricidad e instrumentos. Todo este equipamiento se está montando como parte del proyecto NEC, que permitirá a la refinería de Luján de Cuyo producir combustibles con un menor contenido de azufre.

La inversión de YPF en este proyecto supera los US$ 600 millones, convirtiéndose en una de las mayores en los últimos 40 años en el complejo mendocino. Esta iniciativa también implica la generación de empleo directo para aproximadamente 500 personas y el desarrollo significativo de PyMEs locales.

Productividad y cuidado del planeta

El proyecto NEC tiene un avance del 60%, y actualmente los esfuerzos se concentran en la meta de ponerlo en funcionamiento durante el próximo año. La modernización del complejo permitirá aumentar la capacidad de producción y abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país, cumpliendo con las nuevas especificaciones de combustibles que reducirán el contenido de azufre en el gasoil de 50 partes por millón (ppm) a 10 ppm.

Esta reducción de azufre tendrá un impacto ambiental positivo, disminuyendo las emisiones de CO2 en la combustión de vehículos. Además, el proyecto contempla la instalación de nuevas unidades (HDSII, H2II y SE33), la modificación de unidades existentes (HDSI y OSBL) y la adecuación de los servicios para abastecer dichas unidades.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 2 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 3 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 6 días
Por