YPF Luz alcanzará este año su primer gigawatt de capacidad

Actualmente aporta el 9,3% de la energía eléctrica del país.

30 enero, 2025

Líder en el segmento de comercialización de energías renovables en el corporativo Mercado a Término y uno de los mayores generadores del país, YPF Luz anunció que en los próximos 12 meses estará en condiciones de alcanzar su primer gigawatt de capacidad, en principio con los dos parques que están en construcción.

La empresa del grupo YPF aporta en la actualidad el 9,3% de la energía eléctrica del país, equivalente al consumo de 7 millones de hogares, a través de un portfolio diversificado de centrales térmicas y plantas eólicas y solares.

Recientemente, recibió la habilitación comercial para operar en plena capacidad el Parque Eólico General Levalle, el quinto que tiene en funcionamiento, ubicado al sur de la provincia de Córdoba, que demandó una inversión superior a los US$ 260 millones en sus dos etapas. Este desarrollo cuenta con los aerogeneradores más grandes de la Argentina, una capacidad instalada de 155 MW con tecnología y dimensiones sin precedentes para la industria local.

Se montaron en total 25 aerogeneradores, cada uno con una potencia de 6,2 MW y una altura total de 204 metros equivalente a tres obeliscos, los que en conjunto producen energía equivalente al consumo de más de 190.000 hogares y reducen 350.000 toneladas de CO2e por año.

Actualmente, la compañía creada en 2013 tiene más de 15 activos en siete provincias con una capacidad instalada de 3,3 GW desde donde genera energía al mercado mayorista e industrial. Sus parques eólicos son Manatiales Behr, en Chubut; Cañadón León en Santa Cruz; Los Teros en el partido bonaerense de Azul; y el reciente General Levalle; mientras que su primer parque solar es El Zonda en la provincia de San Juan.

Nueva ley de Renovables

En otro orden, Martín Maquieyra, diputado nacional por La Pampa y vicepresidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, reveló que el partido Propuesta Republicana (PRO) presentará un proyecto para actualizar la Ley de Fomento a las Renovables (Ley 27191) y crear un nuevo Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para proyectos de hidrógeno.

Maquieyra propone brindar más estabilidad fiscal, tributaria y legislativa a las renovables.

El legislador señaló que la actualización de la ley de Renovables no implica más beneficios fiscales o subsidios estatales, sino darle estabilidad fiscal a esta actividad fundamental para el desarrollo del país. La meta es aumentar la participación de las energías renovables en la cobertura de la demanda eléctrica al 20% o más para finales de 2025.

Aunque parece un desafío alcanzar esta meta, las renovables han experimentado un gran desarrollo en Argentina, con más de 6900 MW de capacidad instalada en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Maquieyra destacó la importancia de renovar la ley y brindar más estabilidad fiscal, tributaria y legislativa a las renovables.

En cuanto al RIGI para proyectos de Hidrógeno, explicó que se busca adaptar el mecanismo de la Ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” para aumentar el plazo de adhesión para proyectos. Esto permitiría dar respuesta a las solicitudes del sector y promover el desarrollo de proyectos de hidrógeno en Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 9 horas
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 13 horas
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 2 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 4 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por