YPF y CGC activan el primer pozo no convencional en Palermo Aike

Se trata de un proyecto no convencional con un potencial significativo.

19 septiembre, 2023

En la provincia de Santa Cruz, se inicio de la perforación del primer pozo exploratorio en la formación Palermo Aike que se perfila como una fuente promisoria de recursos, podría transformarse en el segundo no convencional más relevante del país, siguiendo los pasos de Vaca Muerta. En ese sentido, el presidente de YPF, Pablo González, su par de CGC, Hugo Eurnekian y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, visitaron la zona de trabajo.

El equipo de perforación se encuentra ubicado en el bloque “Fracción II – El Cerrito”, parte de la concesión no convencional de CGC en la provincia de Santa Cruz. En caso de obtener resultados positivos en esta fase exploratoria, ambas compañías planean expandirse y desarrollar una parte adicional del área, invirtiendo en más pozos y las instalaciones necesarias para su explotación.

Se estima que Palermo Aike podría albergar recursos equivalentes a 10,000 millones de barriles de petróleo. Dadas sus condiciones geológicas, es muy parecido a Vaca Muerta en términos de extensión espacial, profundidad del objetivo y potencial hidrocarburífero.

Grandes expectativas

Al respecto, González subrayó la relevancia de esta primera perforación, afirmando que “es un gran paso para Santa Cruz y para el futuro de los jóvenes del país que se están capacitando técnicamente para poder impulsar esta industria”. También expresó su esperanza de que Palermo Aike pueda convertirse en un yacimiento tan productivo como Vaca Muerta en el futuro.

Por su parte, Eurnekian calificó como “un hito en la exploración de la Cuenca Austral, que tiene un potencial enorme”. Asimismo, resaltó la alianza estratégica con YPF, que aporta su vasto conocimiento desarrollado en Vaca Muerta para avanzar en este proyecto y poner en valor los recursos de la provincia.

Mientras que la gobernadora, remarcó la importancia de este proyecto y expresó su agradecimiento a las empresas involucradas. A su vez, enfatizó que “esto implica un desafío y un desarrollo para la provincia. Si se cumplen todas las expectativas, va a beneficiar al pueblo santacruceño”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 1 día
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 1 día
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 3 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 5 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por