YPF y Gazprom avanzan en una asociación para proyectos de gas en la Argentina

4 septiembre, 2015

El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Gazprom, Alexey Miller, firmaron hoy un acuerdo marco para el desarrollo conjunto de proyectos de gas en el país, lo que representa un avance significativo en la relación estratégica entre ambas compañías. 

Este convenio establece las líneas de trabajo centrales hacia la firma de un Acuerdo de Términos y Condiciones antes del 1° de marzo del 2016. Además, establece una lista de activos que ambas compañías evaluarán para su desarrollo conjunto.

El acuerdo se suscribió hoy en el marco del Eastern Economic Forum, que tiene lugar en la ciudad de Vladivostok, Rusia, y del cual participó el presidente de ese país, Vladimir Putin.

Cabe recordar que en abril de este año ambas compañías firmaron un Memorando de Entendimiento en Rusia ante la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y su par de Rusia.

Para YPF, esta instancia representa una oportunidad de alcanzar un acuerdo definitivo con un socio de gran capacidad financiera y know-how, que se sumaría a los entendimientos ya obtenidos y a los proyectos que ya están en marcha con empresas como Chevron, Petronas y Dow Chemical.

Gazprom, por su parte, tiene como objetivo participar en proyectos de gas y petróleo a nivel mundial y, en el caso de la Argentina, su interés está focalizado en el desarrollo del tight gas y el gas no convencional.

Desde la llegada del nuevo management a YPF se comenzó a explorar un entendimiento con Gazprom. La primera reunión entre los máximos ejecutivos de ambas compañías ocurrió en octubre de 2012, tras la cual en varias oportunidades equipos técnicos de ambas empresas estuvieron en Rusia y Argentina.

Durante el Eastern Economic Forum Gazprom firmó, además, otros 4 entendimientos con compañías internacionales. YPF fue la única representante de la región.

Sobre Gazprom

Gazprom es una empresa global de energía, líder en producción de gas natural. Tiene las mayores reservas mundiales de gas natural con una participación del 18 por ciento a nivel mundial y un 70 por ciento a nivel país. Es el único productor y exportador de GNL en Rusia y posee la mayor red mundial de transporte de gas con una longitud de más de 161.000 kilómetros. La empresa mantiene acuerdos y operaciones en países como Kirguistán, Uzbekistan, Argelia, Nigeria, Alemania, India, Bangladesh, Vietnam, Bolivia, Brasil, Venezuela y República Dominicana.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 3 días
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 4 días
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 4 días
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 4 días
Por

CAME y FEDER participaron del lanzamiento de “Creando Capacidades Locales”

La iniciativa impulsa el empleo y el desarrollo emprendedor a través de la capacitación.

Hace 6 días
Por

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 1 semana
Por